Europa

Solo el 1% más rico de Gran Bretaña tiene un salario que se ajusta a la inflación

Es evidente como ha disminuido el crecimiento de los salarios en aquellos que más lo necesitan

Londres
Por Philip Aldrick y Andrew Atkinson
24 de julio, 2022 | 10:22 AM

Bloomberg — En Gran Bretaña, las cifras oficiales indican que los salarios de los trabajadores más ricos se han protegido contra el alza de la inflación, pues sus sueldos aumentan en consonancia con los precios, mientras que el resto del país se ve afectado por la peor reducción del nivel de vida en varias generaciones.

La Resolution Foundation hizo un análisis de los datos de plantillas de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés) de las 300.000 personas con salarios superiores a 170.000 libras esterlinas (US$204.000), que es el 1% de los asalariados, sus salarios aumentaron un 9,1% en promedio en los últimos tres meses hasta el mes de mayo.

Slarios en Gran Bretañadfd

Por el contrario, los salarios de aproximadamente 3 millones de personas, el 10% más bajo que perciben menos de 8.300 libras esterlinas (US$9.960) al año, sólo aumentaron un 1,3%, muy por debajo del 9,1% de la inflación actual. Según la Oficina Nacional de Estadística, los sueldos ordinarios reales se están reduciendo en un 2,8%, lo que representa la mayor disminución de ingresos conocida hasta la fecha.

Estos datos destacan el impacto desigual de esta crisis inflacionaria que ha elevado los precios al consumidor a su nivel más alto en 40 años.

PUBLICIDAD

En el Reino Unido, los más ricos no sólo pudieron conseguir fuertes aumentos, también ahorraron miles de millones de libras durante los cierres por pandemia. Mientras que los hogares más pobres están sufriendo recortes salariales en términos reales y durante la pandemia se endeudaron.

VER +Bancos centrales se apresuran a frenar la crisis de inflación que ayudaron a crear
Salarios bajos en el Reino Unidodfd

Otros datos de la ONS sobre la población activa mostraron que los sectores que más aumentaron sus salarios son los servicios financieros y empresariales, como la contabilidad y el sector de la construcción, en el que ha habido una gran falta de empleo. Ambos sectores registraron un crecimiento salarial superior al 8% en los tres meses anteriores a mayo.

Los salarios en el sector minorista y de la hostelería, que suelen ser los trabajos con menores ingresos y en los que se ha producido una crisis crónica de empleo, aumentaron un 7,6%, pero la ONS advirtió que estas cifras podrían estar sesgadas porque muchos de estos trabajadores estuvieron de baja el año pasado.

PUBLICIDAD

En el sector privado, los salarios están muy por arriba de los del sector público, con un 7,2% frente al 1,5%. La ONS señaló que la diferencia entre ambos es “una de las mayores que hemos visto”.

VER +Rishi Sunak va a la cabeza en carrera para primer ministro del Reino Unido

Se espera que se anuncien nuevos acuerdos salariales para 2,5 millones de trabajadores.