Lima — Luego de que la Reserva Federal (Fed) aumentó su tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos tal como preveía la mayoría de analistas, los mercados financieros registraron buenos resultados y el dólar cerró a la baja, retrocediendo un 0,6%.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
Así, la mayoría de divisas de América Latina se apreciaron al cierre de la jornada con el real de Brasil liderando las ganancias regionales.
Los miembros de la Fed decidieron subir las tasas de manera unánime a un rango de 2,25%-2,5%, en línea con las expectativas de los mercados, y anticipan que futuros aumentos “serán apropiados”. En su declaración, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), reconoce que “el gasto y la producción se han suavizado”, pero dice que “el aumento del empleo ha sido robusto durante los últimos meses”.
SOL PERUANO SIGUE DEPRECIÁNDOSE
Aunque la mayoría de monedas andinas se apreciaron al cierre de la jornada este miércoles, el sol peruano mantiene una tendencia distinta. La divisa de Perú cerró la sesión retrocediendo apenas 0,08%, a 3,922 soles por US$1 en el mercado interbancario según el Banco Central de Reserva (BCR).
Alexander Bernaola, trader de Divisas de Renta4, apuntó que la jornada de hoy estuvo marcada por demanda de dólares de corporativos y no residentes, lo cual hizo que el precio de la divisa subiera a nivel local, mientras que el BCR renovó swaps cambiarios y colocó otros para evitar la depreciación de la divisa peruana..
En contraste, además del real de Brasil el peso chileno mantiene su racha al alza impulsado por la recuperación del precio del cobre y las intervenciones cambiarias del Banco Central de Chile.
DÓLAR HOY MIÉRCOLES 27 DE JULIO DE 2022
💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/W6BRGUAMA5HNZBPTVRL63PGORA.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/VNZ5KYJSKJDIJGZLNUR3MPGYKA.jpg)
Continúa la recuperación del real brasileño, mientras que el sol peruano se ha estancado en los últimos días. En tanto, el peso chileno ha logrado recuperar más terreno y aunque sigue con desempeño negativo frente al dólar en lo que va del 2022, ya ha superado al peso colombiano que antes se encontraba un puesto por delante.
TE PUEDE INTERESAR
- FMI recorta pronóstico de crecimiento para Perú de 3% a 2,8% para este 2022
- Ocho indicadores de Perú durante el primer año de Castillo: ¿Cómo va la economía?
- Utilidad neta de Southern Perú cayó 54% tras aumento de costos y bloqueo en Cuajone
- Lady Camones es la nueva presidenta del Congreso de Perú para período 2022-2023
- Optimismo de Powell impulsa a las bolsas en EE.UU.; el Merval lidera en LatAm
- Fed vuelve a subir tasas en 75 pbs; acumula ajuste más agresivo desde década de 1980
- Cuatro claves de la decisión de la Fed de subir sus tasas en 75 puntos básicos