Bogotá — Cada vez es más usual o fácil adquirir una tarjeta de crédito y los bancos son conscientes de esto, razón por la que en el mercado hay opciones con diversos beneficios y tasas de interés que varian según la entidad para atraer a los usuarios.
Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram
En el negocio de las tarjetas de crédito los bancos sacan su tajada a través del cobro de intereses que pueden ser corrientes o de mora. Con corte a mayo, los establecimientos de crédito cobraron $531.473 millones por dicho concepto, según datos de la Superintendencia Financiera.
Ese monto representa un crecimiento de 24,8% si se tiene en cuenta que con corte a mayo de 2021 los bancos recibieron $425.795 millones por intereses corrientes y de mora.
De acuerdo con los datos de la Superfinanciera, el 94,8% del total de los intereses cobrados corresponden a los corrientes ($504.283 millones), mientras que el 5,2% restante corresponde a intereses de mora ($27.190 millones).
Las 5 entidades que más recursos obtienen por intereses corrientes
- Bancolombia: $93.798 millones.
- Scotiabank Colpatria: $84.702 millones.
- Davivienda: $$76.110 millones.
- BBVA: $45.852 millones.
- Tuya: $45.207 millones.
El monto que estas cinco compañías recibieron por intereses corrientes con corte a mayo de este año totaliza $345.671 millones, lo que representa 68,6% del total ($504.283 millones). Cabe hacer la aclaración de que entre más usuarios y tarjetas habilitadas tengan los establecimientos de crédito, más recursos acumularán en intereses.
Las 5 entidades que más recursos obtienen por intereses de mora
- Bancolombia: $10.486 millones.
- Tuya: $5.587 millones.
- Banco Falabella: $3.269 millones.
- Scotiabank Colpatria: $1.602 millones.
- Davivienda: $1.319 millones.
En total estas cinco firmas acumulan $22.264 millones en los intereses de mora cobrados a sus usuarios con corte a mayo es decir, 81,8% del total ($27.190 millones).