El mercado colombiano ofrece grandes oportunidades, pero también tiene retos que enfrentar. A su llegada a Colombia, la startup de gestión de gastos empresariales, Jeeves, se ha enfrentado a un país cuya inflación es la más alta en los últimos 20 años y donde las tasas de interés son altas.
“La inflación en Colombia, en los primeros seis meses del año, fue del 10%, no era así de alta desde hace más de 20 años”, señala Camilo Sarasti, quien recientemente fue nombrado country manager en Colombia de la startup estadounidense valuada en US$2.100 millones de dólares.
Sarasti tiene más de ocho años de experiencia trabajando en startups y ayudándolas a crecer. Fue director general de Cabify y iFood en Colombia y antes de llegar a Jeeves dirigió la startup chilena Time Jobs. “Hace ocho años el ecosistema era muy diferente, no había unicornios”, recuerda el directivo.
La encomienda de Sarasti es fortalecer la presencia que Jeeves ya tenía en Colombia, operando desde México, en un entorno macroeconómico turbulento, en el que la variación de las tasas de interés afecta directamente al negocio.
“En lo más bajo de la pandemia, la tasa de intervención del Banco Central estaba en 1.75%, hoy vemos la tasa en un 9%, o sea, vemos una tasa muy alta y eso claramente afecta a los préstamos en las tasas a los cuales las entidades le prestan a las empresas”, ahonda Sarasti.
Esta situación es complicada para un negocio de créditos, pero a la vez representa una oportunidad para ofrecer el financiamiento que en estos momentos la banca tradicional otorgará más difícilmente.
“Es un reto muy grande porque muchas de las empresas que son nuestros clientes no han vivido una situación de inflación tan alta, que puede llegar al 20%”
Camilo Sarasti, country manager de Jeeves Colombia
Sin embargo, la coyuntura es ideal para apoyar a las empresas en su crecimiento y otorgar créditos, opina Sarasti. “Para que las economías crezcan necesitan financiamiento y ahí está Jeeves con unos modelos de riesgo diferentes muy robustos que hacen que le podamos prestar a diferentes empresas”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/ZE75CWJK4ZHHTD7BGJYDGOQPEI.jpeg)
Con la llegada de Satasti, Colombia se convierte en la segunda gran apuesta de Jeeves, sólo detrás de México. La startup fundada por Dileep Thazhmon y Sherwin Gandhi ofrece sus servicios en 24 países y tres continentes. En Colombia compite con otras fintech como el unicornio mexicano Clara, Sempli y Tribal.
El crecimiento del ecosistema emprendedor en Colombia convierte al país en un gran semillero de startups, pero también un receptor de ellas, sobre todo de fintech, afirma Sarasti. Muchas de las grandes startups de Colombia ya son clientes de Jeeves.
La cartera de clientes de Jeeves está formada por empresas emergentes, comercio electrónico y pymes de rápido crecimiento, incluidas Bitso, Kavak, Belvo, Runa, Memara, Moons, Convictional, Platzi, Worky, Beek, Revive Superfoods, por mencionar algunas.
Por ahora el arranque de la expansión de Jeeves en el país sudamericano inicia con un equipo de cinco personas, pero crecerá para finales del año en las áreas de cobranza, riesgos y comercial.