Lima — ¿Habrá una Reserva Federal (FED) más agresiva con su incremento de tasas? Esta es la incógnita que se mantiene en los mercados a la espera de la reunión de la FED en Jackson Hole que empieza este jueves 25 de agosto. Mientras tanto el dólar se mantuvo estable este miércoles, pero la mayoría de divisas regionales se depreciaron.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
Un reporte de Bloomberg apunta que el repunte del billete verde podría provocar un descenso del comercio mundial próximamente, lo que llevaría a un debilitamiento de la moneda estadounidense más adelante.
Por otro lado la fortaleza de la divisa estadounidense que ha conseguido tocar niveles máximos este 2022 ha llevado a que grandes empresas latinoamericanas opten por mecanismos que permitan disminuir el riesgo de la volatilidad cambiaria. En este informe de Bloomberg Línea algunos expertos financieros apuntan que en este contexto el mecanismo de coberturas de riesgo cambiario se vuelve cada vez más atractivo y por ello su demanda ha aumentado.
PESO MEXICANO SUBE, PESO COLOMBIANO SE DEPRECIA
En América Latina el peso colombiano fue la divisa andina que lideró la depreciación de las monedas regionales, siendo además la tercera moneda de peor desempeño a nivel global de acuerdo a la lista de divisas seguidas por Bloomberg. También hubo una depreciación del bolívar venezolano oficial, pero lo que sorprendió en las últimas 24 horas fue la apreciación del dólar paralelo en Venezuela: la tasa de cambio en las calles superó la barrera de los ocho bolívares por dólar y la divisa estadounidense se disparó un 19% en este país.
Por otro lado se volvió a depreciar el peso chileno, revirtiendo la recuperación que estuvo anotando los últimos dos días luego de la fuerte depreciación de la semana pasada. El banco central de Chile vendió US$65 millones en el mercado spot a un promedio de 914,38 pesos por US$1 el miércoles, con el objetivo de mitigar la volatilidad cambiaria.
Los demás mercados latinoamericanos se mantuvieron relativamente estables, aunque la mayoría de divisas latinoamericanas registraron un desempeño negativo al cierre de la jornada.
Entre las divisas de mejor desempeño se posicionó el peso mexicano, que en los últimos cinco días es la segunda divisa de la región que más se ha apreciado en comparación al billete verde (1,08%). Los economistas están apostando a que el Banco Central de México (Banxico) siga endureciendo su tasa monetaria tras el último dato de inflación en el país latinoamericano.
DÓLAR HOY MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022
💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/WMXEHXKN7RHJLBFPR3CXO3IKWU.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/RBMDIPDKRFDWJLJBFKCKTKPKMA.jpg)
A pesar del apoyo que recibe la moneda oficial, el peso argentino mayorista se va depreciando poco más de 25% frente al dólar estadounidense en lo que va del 2022. Ante la fortaleza del dólar a nivel global la mayoría de monedas de países emergentes se mantienen a la baja, con lo cual las únicas que se aprecian en lo que va del año en comparación al billete verde son el rublo ruso, real brasileño, sol peruano y peso mexicano. Estas últimas dos monedas se llevan apenas 0,2 puntos porcentuales de diferencia en el ránking de divisas de América Latina y de países emergentes.
TE PUEDE INTERESAR
- Perú: Gobierno de Castillo suma 68 cambios ministeriales en poco más de un año
- Acciones de EE.UU. suben a la espera de Jackson Hole; bolsa de México cae en LatAm
- Gobierno Petro alista más reformas: después de la tributaria vendrá la laboral
- Argentina analiza solicitar nuevo préstamo del FMI, según Reuters
- Precio de la nafta: tras los aumentos, Gobierno prorroga el corte del 12,5% del biodiesel
- A Moody’s le preocupa el alto riesgo de refinanciación que tiene Ecopetrol