Bloomberg — El precio del petróleo avanzó ligeramente al tiempo que el dólar retrocedía, en un mercado a la espera de la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre política monetaria en su reunión de esta semana.
El West Texas Intermediate (WTI) subió arriba de los US$85 por barril, recortando sus pérdidas previas, al tiempo que el dólar descendía desde sus niveles máximos. El crudo cedió hasta un 3,5%, acercándose a los US$82 al tiempo que los mercados esperan una semana cargada de anuncios de medidas por parte de los bancos centrales de todo el mundo. Los formuladores de la política monetaria tienen que determinar si tratan de contener la inflación con nuevos incrementos de las tasas de interés.
El alza de precios de esa tarde fue “un reflejo a la situación de sobreventa de esta mañana”, indicó el jefe de la división de futuros de Mizuho Securities USA, Robert Yawger. “Me extrañaría que se mantengan estas subidas a lo largo de los próximos días”, sobre todo a la espera de la decisión de la Fed pasado mañana.
Entretanto, la probabilidad de que se incrementen los suministros agrega elementos bajistas al petróleo, ya que EE.UU. reveló que ofertará 10 millones de barriles más de sus reservas estratégicas. La compañía petrolífera nacional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) agiliza su plan con el fin de alcanzar la producción de 5 millones de barriles de diarios para 2025. Adicionalmente, las refinerías chinas han pedido una cuota extra de 15 millones de toneladas de combustible para exportar, algo que podría provocar una oleada de gasolina y diésel.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/YONXNKXVFZCWLIJDQHUZFO4NUI.png)
A principios de este mes, los precios del crudo cayeron al nivel más bajo desde enero y el dólar estadounidense subió a máximos históricos, mientras los bancos centrales se preparaban para más aumentos de las tasas de interés. Los cierres continuos en China también están sofocando la demanda en uno de los mayores consumidores de petróleo del mundo. Las preocupaciones de que una desaceleración global socave la demanda de energía han puesto al petróleo en camino a su primer declive trimestral en más de dos años.
La demanda mundial de petróleo se desplomó en julio, con una caída de 1,1 millones de barriles por día en un período en el que el consumo de petróleo suele aumentar, según el Foro Internacional de Energía (IEF, por sus siglas en inglés) con sede en Riad. Las importaciones de crudo de China y el uso de petróleo en refinerías cayeron año contra año, según datos de la Iniciativa de Datos de Organizaciones Conjuntas, a la que contribuye el IEF.
Precios:
- El WTI para entrega en octubre subió 62 centavos para cerrar en US$85,73 por barril en Nueva York. El contrato vence el martes
- El Brent para la liquidación de noviembre subió 65 centavos para cerrar en US$92 el barril.
A pesar de que los precios disminuyeron a corto plazo, los altos costos de la energía amenazan con llevar a Europa a una dolorosa recesión, y los gobiernos de la región están tomando medidas para apuntalar el suministro de energía. Alemania se apoderó el viernes de la unidad local de Rosneft PJSC de Rusia, mientras Berlín se mueve para tomar el control absoluto de su industria energética y romper décadas de profunda dependencia de Moscú para su combustible.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, dijo que necesitaba garantías de que Estados Unidos no se alejará nuevamente de un acuerdo nuclear como condición para que el país de Medio Oriente lo firme. Un nuevo acuerdo conduciría al regreso del crudo iraní a un mercado petrolero ajustado, aunque los negociadores siguen en desacuerdo.
Lea más en Bloomberg.com