Economía

¿Hasta dónde llegarán las tasas de interés en Colombia? Esto marcan las previsiones

El gerente general del banco central, Leonardo Villar, ha indicado que es posible que los costos de endeudamiento deban aumentar

Banco de la República de Colombia
Por Oscar Medina
13 de octubre, 2022 | 07:57 AM

Bloomberg — Los operadores de swaps de tasas de interés de Colombia prevén que el Banco de la República elevará los costos de endeudamiento el próximo año, ya que la inflación continúa sorprendiendo al alza.

El banco central desaceleró inesperadamente el ritmo de los aumentos de tasas el mes pasado cuando elevó la tasa clave en un punto porcentual al 10%, menos de los 150 puntos básicos que había pronosticado la mayoría de los analistas.

También enviaron un mensaje moderado, según algunos analistas, después de que seis miembros de la junta votaran a favor de la medida, mientras que uno abogó por un aumento menor, de medio punto porcentual.

PUBLICIDAD

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: TwitterFacebook e Instagram

Aun así, los operadores anticipan una aceleración de la inflación y tasas más altas en los países desarrollados, incluido Estados Unidos, que impediría que Colombia finalice su ciclo de ajuste. La inflación anual presentó otra sorpresa el mes pasado, acelerándose más de lo previsto, al 11,4%, su nivel más alto en más de dos décadas.

Los operadores del mercado de swaps estiman costos de endeudamiento de alrededor del 11,5% en tres meses y del 12% en seis meses.

PUBLICIDAD

Si bien el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien también forma parte de la junta del banco central, ha dicho que cree que las tasas de interés son “lo suficientemente altas” y que la inflación ya ha alcanzado su punto máximo, el gerente general del banco central, Leonardo Villar, ha indicado que es posible que los costos de endeudamiento deban aumentar.

    • "Tal vez las subidas de tasas de interés serán de menor proporción en cada reunión por influencia del ministro de Hacienda, pero sigo pensando que la tasa" llegará al 12%
    • Los swaps muestran que todavía hay espacio para que la inflación se acelere, dado el pass-through a los precios del peso más débil y a medida que aumentan los precios de la gasolina
    • "El mercado cree que un país con un alto déficit de cuenta corriente requiere una tasa lo suficientemente alta" para seguir atrayendo flujos de capital
    • Prevé una tasa terminal del 12%
    • "El consenso en los mercados internacionales es que las tasas suban, lo que pesará en las decisiones de política monetaria de Colombia a pesar del reciente comunicado dovish de BanRep"
    • Pronostica una tasa terminal del 12% en diciembre

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD