Mercados

Los principales gestores de fondos ven las bolsas mundiales al alza en 2023

El sondeo realizado a gestores de fondos y estrategas de las mayores firmas es similar al del año pasado que predijo la amenaza para las acciones durante este año

Bolsa Euronext
Por Sagarika Jaisinghani, Jan-Patrick Barnert y Ksenia Galouchko
09 de diciembre, 2022 | 01:29 PM

Bloomberg — Entre los principales inversionistas mundiales, se prevé que la renta variable experimentará ganancias de 2 cifras en el 2023, lo que supondría un respiro tras las mayores pérdidas registradas por la renta variable global desde 2008.

VER +Este estratega bursátil dice que veremos una inflación del 5% en la próxima década

Ante el reciente entusiasmo por la posibilidad de que la inflación ha tocado techo, y de que la Fed empiece en breve a reorientar su política, el 71% de los consultados en un sondeo de Bloomberg News prevé que la renta variable suba, en comparación con el 19% que augura descensos. Entre los que prevén ganancias, el pronóstico medio es de un 10%.

El sondeo no oficial entre 134 gestores de fondos recoge las impresiones de grandes inversores como BlackRock Inc (BLK), Goldman Sachs Asset Management (GS) y Amundi SA (AMUN). Ofrece una perspectiva de los principales temas y dificultades a los que prevén hacer frente el próximo año, tras la inflación, la guerra en Ucrania y los bancos centrales restrictivos que han castigado los beneficios de la renta variable este 2022.

No obstante, el comportamiento del mercado bursátil podría sufrir un nuevo descalabro debido a una inflación persistentemente elevada o a una fuerte recesión. Son las mayores preocupaciones para el 2023, mencionadas por el 48% y el 45% de los entrevistados, respectivamente. La renta variable también podría registrar un nuevo mínimo a inicios de 2023, y en opinión de muchos, las ganancias se concentrarían en la 2ª mitad del 2023.

PUBLICIDAD

“Aunque podríamos enfrentar una recesión y una caída de las ganancias, ya descontamos parte de eso en 2022″, dijo Pia Haak, directora de inversiones de Swedbank Robur, el administrador de fondos más grande de Suecia. “Tendremos una mejor visibilidad en 2023 y esperamos que esto ayude a los mercados”.

Accionesdfd

Incluso después de un repunte reciente, el índice MSCI All-Country World está en camino de su peor año desde la crisis financiera mundial en 2008. El S&P 500 probablemente terminará 2022 con un desempeño igualmente pobre.

La crisis energética en Europa y las señales de un crecimiento económico más lento han mantenido a raya los precios de las acciones, incluso cuando China comienza a aliviar algunas de sus duras restricciones por el Covid-19. Además, existen temores crecientes de que la desaceleración que ya está en marcha en muchas economías eventualmente afecte las ganancias.

PUBLICIDAD

El sondeo de Bloomberg fue realizada por reporteros que contactaron a los administradores de fondos y estrategas de las principales firmas de inversión entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre. El año pasado, una encuesta similar predijo que el ajuste agresivo de las políticas por parte de los bancos centrales sería la mayor amenaza para las acciones en 2022.

VER +Wall Street se prepara para repunte bursátil de fin de año mientras volatilidad se hunde

Las tecnológicas vuelven

Hideyuki Ishiguro, estratega sénior de Nomura Asset Management, espera que 2023 sea “exactamente lo contrario de este año”. Parte de eso se debe a las valoraciones, que se han desplomado para dejar al MSCI ACWI cotizando cerca de su relación precio-beneficio promedio a largo plazo a 12 meses.

Cuando se trata de sectores específicos, los encuestados generalmente favorecieron a las empresas que pueden defender las ganancias durante una recesión económica. Los pagadores de dividendos y las acciones de seguros, salud y baja volatilidad estaban entre sus opciones, mientras que algunos preferían bancos y mercados emergentes como India, Indonesia y Vietnam.

Después de ser golpeados este año por el aumento de las tasas de interés, las acciones tecnológicas de EE.UU. también podrían recuperar su favor, según la encuesta. Más de la mitad de los encuestados dijeron que comprarían selectivamente el sector.

Dado que las valoraciones aún son relativamente bajas a pesar del reciente repunte y se espera que los rendimientos de los bonos caigan el próximo año, se espera que los gigantes tecnológicos, incluidos Apple Inc. (AAPL), Amazon.com Inc. (AMZN)y la matriz de Google, Alphabet Inc. (GOOGL), se beneficien, dijeron los administradores de fondos.

Algunos son optimistas sobre China, particularmente a medida que se aleja de cero Covid-19. Una caída a principios de este año ha colocado las valoraciones muy por debajo de su promedio de 20 años, haciéndolas más atractivas en comparación con sus pares estadounidenses o europeos.

Evgenia Molotova, gerente sénior de inversiones de Pictet Asset Management, dijo que sería una compradora selectiva de acciones chinas “en los niveles actuales”, prefiriendo las industrias, los seguros y la atención médica en China.

PUBLICIDAD
Inversionesdfd

En la encuesta de Bloomberg, la ganancia del 10% prevista para las acciones en 2023 no alcanzaría los repuntes anteriores del mercado, como en 2009 y 2019.

Para los gestores de fondos, mejores noticias sobre la inflación y el crecimiento podrían ser los catalizadores de un rendimiento más sólido. Casi el 70% de los encuestados dijo que eran los principales factores positivos potenciales. También citaron una reapertura total de China y un alto el fuego en Ucrania como factores desencadenantes al alza.

El énfasis en la inflación y el crecimiento como elementos decisivos está en consonancia con los hallazgos de la última encuesta de administradores de fondos de Bank of America Corp. (BAC). Mostró que las expectativas de recesión estaban en su nivel más alto desde abril de 2020, mientras que un escenario de “estanflación” de bajo crecimiento y alta inflación era “abrumadoramente” la opinión de consenso.

Tales preocupaciones parecen justificadas. Según Bloomberg Economics, la economía global se dirige hacia su desempeño más débil en años, excluyendo la crisis financiera y los períodos de Covid-19. El FMI dijo el mes pasado que la situación está empeorando rápidamente.

PUBLICIDAD

“La perspectiva de aquí en adelante estará influenciada por la probabilidad, la profundidad y la duración de la recesión”, dijo Fabiana Fedeli, directora de inversiones de acciones, activos múltiples y sostenibilidad de M&G. “Todavía hay focos de oportunidad donde las empresas con fundamentos sólidos que son capaces de capear la tormenta se venden en tiempos de pánico en el mercado”.

VER +Bolsas de EE.UU. suben antes de dato económico clave; en LatAm, lideró el Mexbol
Estanflacióndfd

De cara al final del año, la dirección del mercado depende de dos eventos clave que se producirán la próxima semana: los datos de inflación de EE.UU. del martes y la decisión de política de la Fed un día después. Han surgido algunas buenas noticias aquí, los aumentos de precios han comenzado a enfriarse después de alcanzar un máximo de cuatro décadas y el banco central ha señalado que puede ralentizar el ritmo de las subidas de tipos.

PUBLICIDAD

A pesar de esas señales, los inversores siguen siendo cautelosos y el S&P 500 está en camino de romper una racha ganadora de dos semanas antes de la reunión de la Fed.

“No es probable que se produzca un repunte sostenido de los activos de riesgo hasta que la inflación tenga una tendencia a la baja más firme hacia el objetivo”, dijo Shoqat Bunglawala, jefe de soluciones de activos múltiples para EMEA y Asia Pacífico en Goldman Sachs Asset Management. Está manteniendo una asignación de activos relativamente defensiva en carteras equilibradas.

Ben Powell, estratega jefe de inversiones para APAC (por sus siglas en inlgés, Asia-Pacífico) en el Instituto de Inversiones BlackRock, adopta un tono similar y dice que las acciones aún no reflejan el impacto total de una política monetaria más estricta.

PUBLICIDAD

“Tuvimos el relámpago del endurecimiento de la política en 2022 y ahora seguirá el trueno, es decir, el daño”, dijo. “Tal vez estemos viendo algunos signos de desaceleración en las exportaciones y la vivienda, pero eso se hará más claro el próximo año y el mercado necesita fijar un precio un poco más efectivo”.

Con la asistencia de Allegra Catelli, Joe Easton, Jonas Ekblom, Janet Freund, Nikolaj Gammeltoft, Ellie Harmsworth, Winnie Hsu, Sarah Jacob, Youkyung Lee, Katrina Lewis, Bailey Lipschultz, Michael Msika, Alexandra Muller, Macarena Munoz Montijano, Lisa Pham, Julien Ponthus, Chiara Remondini, Henry Ren, Ryan Vlastelica, Aya Wagatsuma, Jeran Wittenstein, Charlotte Yang y Jeanny Yu.

Lea más en Bloomberg.com