El dólar subió en las primeras operaciones del lunes, sumando una tercera semana de ganancias, ya que los duros comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal sobre una suba de tasas y las tensiones geopolíticas reforzaron el atractivo del billete verde. Mientras tanto, las bolsas asiáticas tuvieron una apertura mixta.
Los futuros de las acciones japonesas apuntaban a pequeñas ganancias, mientras que en Hong Kong cayeron y los contratos del índice de referencia australiano se mantuvieron planos. El índice S&P 500 retrocedió el viernes y cayó por segunda semana consecutiva, mientras que el Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, también cayó, pero logró una ganancia semanal.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/3SBKVNS7J5C3JAXBDVFDY46L5E.png)
Un informe de Goldman Sachs Group Inc. que apuntaba a un repunte de las acciones chinas añadió un contrapeso al flujo de noticias que frenaban el apetito por la renta variable. Los inversores en China también estarán atentos a cualquier posible recorte de los tipos de interés de los préstamos preferentes del país el lunes.
Las tensiones entre Estados Unidos y China no se calmaron durante el fin de semana: el principal diplomático de Pekín calificó de “histérica” la respuesta estadounidense al globo que derribó, mientras que su homólogo Antony Blinken dijo que su entrada en el espacio aéreo de su nación fue “irresponsable”. Mientras tanto, Corea del Norte probó un misil balístico intercontinental.
Por encima de todo esto, los inversores se centran en las perspectivas cambiantes de los tipos de interés, con los operadores valorando plenamente subidas de tipos de interés de un cuarto de punto en las dos próximas reuniones de la Fed, después de que los responsables políticos dijeran el jueves que no se descartaban subidas mayores.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, se mostró partidario de una subida de los tipos de interés de un cuarto de punto en febrero para dar al Banco Central “flexibilidad” en su intento de frenar la inflación. La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dijo que los tipos deben seguir subiendo, ya que la inflación sigue siendo “demasiado alta”.
En cuanto a las materias primas, el petróleo puso fin a su mayor racha de pérdidas diarias del año la semana pasada, ya que el aumento de los inventarios estadounidenses y la perspectiva de un mayor endurecimiento de la Fed eclipsaron el impulso de los indicios de que la demanda energética china está mejorando.
Acontecimientos clave de la semana:
Los resultados de la semana incluirán: Alibaba, Anglo American, AXA, BAE Systems, Baidu, BASF, BHP, Danone, Deutsche Telekom, EBay, Holcim, Home Depot, Hong Kong Exchanges & Clearing, HSBC, Iberdrola, Lloyds Banking Group, Moderna, Munich Re, Newmont, Nvidia, Rio Tinto, Walmart, Warner Bros Discovery.
Tipos de interés preferenciales de los préstamos en China, lunes
- Mercados financieros estadounidenses cerrados por el Día de los Presidentes, lunes
- PMIs de Japón, Eurozona, Reino Unido, EE.UU., martes
- Ventas de viviendas existentes en EE.UU., martes
- Solicitudes de hipotecas MBA en EE.UU., miércoles
- Actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 31 de enero al 1 de febrero, miércoles
- IPC de la zona euro, jueves
- PIB estadounidense, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, jueves
- Intervención del Presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, jueves
- Reunión de los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 en la India, jueves-viernes
- IPC Japón, viernes
- Kazuo Ueda, candidato a gobernador del Banco de Japón, comparece ante la Cámara Baja, viernes
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El S&P 500 bajó un 0,3% el viernes y el Nasdaq 100 un 0,7%.
- Los futuros del Nikkei 225 subieron un 0,2%
- Los futuros del índice australiano S&P/ASX 200 registraron pocos cambios.
- Los futuros del índice Hang Seng cayeron un 0,6%.
Divisas
- El euro se cambiaba a US$1,0689.
- El yen japonés cayó un 0,1% hasta 134,30 por dólar
- El yuan se cambiaba a 6,8766 por dólar.
- El dólar australiano cayó un 0,1% a US$0,6872.
Criptodivisas
- El bitcoin se situó en US$24.539,17, con pocos cambios.
- El éter subió un 0,1%, hasta 1.688,21 dólares.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó cinco puntos básicos hasta el 3,81% el viernes.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó cuatro puntos básicos, hasta el 3,78%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó el viernes un 2,7%, hasta 76,34 dólares por barril.
- El oro subió un 0,3%, hasta 1.842,36 dólares la onza, el viernes.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Leer más en Bloomberg.com