Mercados

Acciones europeas caen, reflejando que mercados están operando en modo recesión

La venta del sector bancario está afectando a otros sectores, a medida que los operadores cambian sus portafolios ante la posibilidad de un aterrizaje duro en el continente

Caen las acciones bancarias globales
Por Jan-Patrick Barnert
24 de marzo, 2023 | 09:38 AM

Bloomberg — La caída de las bolsas europeas, que se ven arrastradas por las acciones bancarias, están señalando que los mercados operan en modo recesión.

VER +Acciones de Deutsche Bank se hunden en nuevo episodio de estrés del sector bancario

La caída del principal índice bursátil europeo Stoxx, de 2%, pone fin a una semana volátil en la que el sector financiero se ha visto sacudido por los miedos de que más bancos de EE.UU. y Europa puedan enfrentar nuevas dificultades con mayores tasas de interés.

La venta está afectando a otros sectores, a medida que los operadores cambian sus portafolios ante la posibilidad de un aterrizaje duro en Europa.

Los bancos suelen estar en primera línea cuando amenaza una recesión, ya que son el canal por el que fluye el crédito a través de la economía. Las recientes turbulencias han renovado la probabilidad de que la economía europea entre en recesión, un escenario que prácticamente se había descartado a principios de año.

PUBLICIDAD

“Tarde o temprano tenía que ocurrir. Las subidas de las tasas de interés perjudicarán a la economía y estamos viendo los primeros signos en el sector financiero”, dijo Alfonso Benito, director de inversiones de Dunas Capital. “Los bancos podrían empezar a reducir su actividad crediticia y eso se trasladará a las actividades de las empresas. Ese podría ser el punto de partida de la recesión”.

Junto a los bancos, otros sectores sensibles al crecimiento cayeron el viernes, con la energía, los automóviles y las mineras entre los de peor comportamiento. El sector inmobiliario comercial también se desplomó. En su lugar, los inversores se lanzaron a por valores considerados más resistentes a las recesiones económicas, como la alimentación, la industria farmacéutica y las telecomunicaciones.

VER +Mercados emergentes retroceden; operadores vuelven a modo aversión al riesgo

“Los sectores cíclicos están en la espiral bajista, ya que están más próximos al sector bancario y sufrirían los efectos de la segunda y tercera ronda”, afirmó Andreas Lipkow, estratega de Comdirect Bank.

PUBLICIDAD

Por último, hay indicios de que los gestores de dinero están evitando las empresas con altos niveles de apalancamiento y volatilidad de la renta variable. Y se están deshaciendo de las acciones que obtienen mejores dividendos y recompras. Es una clara señal de que los inversores esperan que las empresas conserven el efectivo en el futuro, en lugar de repartirlo a los accionistas.

Lea más en Bloomberg.com