Actualidad

Cinco claves que debes saber para comenzar este viernes

La mayor filtración de inteligencia en una década avergüenza a Biden, mientras Estados Unidos insiste en la necesidad de que los aliados del G7 se coordinen contra la coerción económica

El Pentágono se ve desde un vuelo que despega del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington el 29 de noviembre de 2022 en Arlington, Virginia. Fotógrafo: Alex Wong/Getty Images
Por Kristine Aquino
14 de abril, 2023 | 08:51 AM

Vergüenza en EE.UU.

Bloomberg — A la Administración Biden le va a costar explicar cómo la mayor filtración de inteligencia de EE.UU. en una década pudo haber sido cometida por un miembro de la Guardia Nacional Aérea de 21 años cuyo cargo —”oficial de sistemas de transporte cibernético”— solo exigía un título de escuela secundaria, licencia de conducir y hasta 18 meses de capacitación en el trabajo.

El FBI arrestó el jueves a Jack Teixeira, de Dighton, Massachusetts, con la promesa de una rápida lectura de cargos el viernes. En cuanto a los trabajos del Pentágono, el de Teixeira era de bastante bajo rango. Una descripción del trabajo de la Fuerza Aérea dice que trabajadores como él “mantienen nuestros sistemas de comunicaciones en funcionamiento y desempeñan un papel integral en nuestro continuo éxito”. Teixeira se unió a la Guardia Nacional Aérea en 2019, según su registro de servicio.

VER +Jack Teixeira, principal sospechoso de filtrar documentos clasificados de EE.UU.

Como escribieron Peter Martin, Courtney McBride y Tony Capaccio, esto planteará la pregunta inevitable: si un empleado de bajo nivel del Departamento de Defensa tiene acceso a información tan delicada, ¿quién no?

Hacer retroceder

EE.UU. insiste en la necesidad de que los aliados se coordinen contra la coerción económica, no solo amenazas militares, mientras Japón se prepara para recibir a altos diplomáticos de las naciones del Grupo de los Siete en medio de las crecientes tensiones con China.

PUBLICIDAD

“Esa parte de la coerción es importante”, dijo el embajador de EE.UU. en Tokio, Rahm Emanuel, en una entrevista días antes de que comience el domingo la reunión ministerial en el resort de montaña de Karuizawa. “Mantiene a EE.UU. en el centro de gravedad y ayuda a nuestros aliados y alianzas y a nuestros amigos a saber que estamos en el juego”.

Megabancos chinos

Los megabancos de China planean vender bonos por al menos 40.000 millones de yuanes (US$ 5.800 millones), lo que da inicio a una importante campaña de financiación para cumplir con los requisitos de capital global a principios de 2025.

Industrial & Commercial Bank of China y sus tres rivales más cercanos planean recurrir a los mercados de deuda internos para vender una nueva categoría de bonos con capacidad total de absorción de pérdidas a partir de junio, según personas familiarizadas con el asunto. Los montos exactos no se han definido, pero cada banco apunta a al menos 10.000 millones de yuanes, dijeron las personas.

PUBLICIDAD

Mercados estables

Los mercados globales estaban estables el viernes en medio de especulaciones de que la Reserva Federal y otros bancos centrales se acercan al final de sus ciclos de alzas. El Stoxx 600 de Europa se dirigía a su cuarto avance semanal consecutivo, el más largo desde el 2 de diciembre, mientras que el índice mundial de MSCI Inc. subía por segundo día, rumbo a su cierre más alto en 10 semanas.

Los contratos del S&P 500 se mantenían estables después de que el indicador registrara el jueves su mayor alza de este mes. Los bonos del Tesoro mostraban una leve alza.

También hoy…

EE.UU. está listo para una serie de datos esta mañana, que abarcan los precios de importación, las ventas minoristas y la confianza. También hay dos apariciones consecutivas de funcionarios de la Reserva Federal: el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, es entrevistado en CNBC a las 8:30 a.m. y Christopher Waller discute las perspectivas económicas en un evento en Texas solo 15 minutos después.

Lea más en Bloomberg.com