Así fue el desfile de Willy Chavarría en París que provocó a Bukele y a su gobierno

La Semana de la Moda de París “glorifica a los criminales”, dijo el Gobierno salvadoreño refiriéndose a un desfile con modelos que se asemejan a reclusos del Cecot.

Willy Chavarría
30 de junio, 2025 | 06:00 PM

Bloomberg Línea — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó un desfile de la Semana de la Moda de París, cuyo estilo evocada la estética de los reclusos de la megacárcel del país centroamericano.

Ver más: ¿Por qué El Salvador quiere los nuevos chips de IA de Nvidia antes que nadie?

PUBLICIDAD

Bukele dijo en X que su gobierno estaba listo para enviar a todos los reclusos del Centro de Confinamiento por Terrorismo (Cecot) a París tan pronto como recibieran luz verde del gobierno francés.

El comentario fue en respuesta a una publicación sobre el desfile del diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría, en el que 35 modelos usaron camisetas blancas —elaboradas en colaboración con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés)— y pantalones cortos que evocaban imágenes de los más de 230 migrantes venezolanos que la administración Trump deportó a la prisión de máxima seguridad en El Salvador, en marzo.

La colección Huron es un acto de resistencia dedicado a las comunidades migrantes que han sido detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en todo Estados Unidos, incluida la ciudad natal de Chavarría, en el condado de Fresno, Huron, señaló el diseñador.

En otro post, Bukele siguió respondiendo con ironía, citando un video donde se podía ver a una joven llorando después de haber sido acosada varias veces en París.

“Este es el resultado de glorificar a los criminales en París. El que perdona al lobo sacrifica a las ovejas”, dijo Bukele, cuya declaración también fue citada por el magnate Elon Musk.

La Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador también reaccionó en X al calificar que el desfile “rindió homenaje a criminales recluidos en el Cecot”, y que el presidente Bukele respondió con firmeza “ante el intento de glorificar la criminalidad”.

Al interior del Cecot

Bukele construyó la prisión de máxima seguridad para luchar contra el crimen organizado, como parte del Plan de Control Territorial y la Guerra Contra las Pandillas.

PUBLICIDAD

Ver más: Así nacieron las maras, a las que El Salvador y Honduras han declarado la guerra

Con capacidad para 40.000 reclusos, Cecot es promocionada por el Gobierno salvadoreño como la prisión más grande de las Américas, destinada a albergar a miembros de las temidas maras MS-13 y Barrio 18.

Reos del Cecot, el 4 de abril de 2025.

Sin embargo, en los últimos meses, la función de la prisión inaugurada en enero de 2023 se amplió para alojar a los 238 venezolanos enviados desde Estados Unidos, señalados de ser presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua.

Estas deportaciones se concretaron bajo la administración Trump, como parte de un acuerdo con el gobierno salvadoreño, que recibió apoyo económico de Washington por recibir a los detenidos, según informó la Casa Blanca.

Desde que Bukele impuso el estado de excepción en marzo de 2022, el país ha experimentado un desplome en la violencia y la aprobación pública del presidente sigue siendo alta dentro y fuera de su país. Sin embargo, a la par, organizaciones de derechos humanos advierten sobre abusos generalizados y represión.

PUBLICIDAD