Ciudad de México — MercadoLibre (MELI), una empresa argentina de comercio electrónico con presencia en América Latina, incrementará en 38% sus inversiones en México durante 2025, como parte de una priorización del mercado de México en medio de la incertidumbre comercial por la amenaza arancelaria del presidente Donald Trump.
La compañía planea invertir US$3.400 millones para impulsar las operaciones tecnológicas, logísticas y financieras en México, reveló David Geisen, director general de MercadoLibre en el país, durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Ver más: Voces que aplauden a Sheinbaum creen que no debe haber más pausas arancelarias con Trump
“Hemos decidido priorizar a México”, dijo Geisen.
La inversión de 2025, será la mayor inversión anual de la empresa hasta el momento en el país, en un momento crítico para el comercio mundial ante las amenazas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, con la escalada de tensiones con China, que también ha tocado a México y Canadá.
En medio de la política del presidente estadounidense Donald Trump de establecer aranceles a las importaciones mexicanas, que ayer tuvieron una nueva pausa, el gobierno de México ha utilizado la conferencia diaria de la presidenta Sheinbaum para dar a conocer anuncios de inversión, buscando transmitir confianza ante la incertidumbre arancelaria ha generado que algunas compañías posterguen sus decisiones de inversión en el país, que había generado expectativas debido a la relocalización de cadenas de suministro o nearshoring.
Además de la inversión de MercadoLibre, el gobierno de México presumió la inversión de US$3550 millones que desde hace años ejerce la empresa estadounidense de infraestructura energética Sempra Infraetructura.
Estas inversiones “significan que a pesar de cuestiones como los aranceles, van a continuar con su inversión en México”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de hoy.
Ver más: Trump y Sheinbaum acuerdan aplazar aplicación de aranceles a productos T-MEC
La apuesta renovada de MercadoLibre en el país, se da ante una posible mayor competencia. Se espera que en los próximos días AliExpress, la plataforma de ventas en línea de la china Alibaba, presente mayores oportunidades para vendedores en México a través de su marketplace, el sitio web donde vendedores externos a AliExpress pueden ofrecer y vender sus productos o servicios.
MercadoLibre está creando un nuevo mercado de artículos de bajo precio, de alrededor de US$15, ante la entrada de actores asiáticos, escribieron los analistas de JP Morgan, en una nota del 26 de febrero.
“Este fue un factor clave para la reestructuración del programa de fidelización y la introducción de la fecha de entrega de Meli, que permite optimizar el costo de envío para artículos de bajo valor. De hecho, la compañía ha visto que su precio de venta al público que adquiere productos de precio bajo superó al precio de venta del público tradicional en los últimos trimestres”, escribieron los estrategas de JP Morgan.
Además del marketplace, Mercado Pago, el negocio financiero de la compañía, también tiene presencia en el país y el año pasado solicitó la licencia para convertirse en banco.
En noviembre, MercadoLibre anticipó al gobierno de Sheinbaum que este 2025 superaría los poco más de US$2.500 millones ejercidos durante 2024 en el país. El anuncio de hoy confirma finalmente el monto de inversión.
Directivos adelantaron en su reciente conferencia de resultados el impulso de la inversión por parte de la compañía, que opera en 18 países de América Latina, este año, incluso si esto representa presiones en el corto plazo en materia de márgenes de rentabilidad.
“Estamos centrados en el crecimiento sostenible a largo plazo y somos muy optimistas en ese frente al ver algunos de los resultados de nuestra inversión, en particular los hitos que logramos durante 2024″, dijo Martin de los Santos, director de finanzas de MercadoLibre, durante la conferencia del 20 de febrero.
De acuerdo con los analistas de JP Morgan se espera que el crecimiento de MercadoLibre se produzca a través de múltiples vías, con un enfoque significativo en la transición del mundo offline al mundo online, en particular en Brasil y México; el aumento de la participación de mercado en ciertas categorías y el crecimiento en nuevas categorías.
Esta historia fue actualizada a las 10:30 (Ciudad de México) con información a lo largo del texto.