Bogotá — En la agenda de hoy
- Divulgación de los indicadores de inflación básica por parte del Banco de la República.
- El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) divulgará el boletín diario de precios mayoristas (SIPSA) y la cuenta ambiental y económica de flujos de materiales - residuos sólidos, en unidades físicas.
- En el plano internacional, China da a conocer datos clave sobre la balanza comercial referente a julio, Alemania divulga datos de la producción industrial y el Banco de la Reserva de Australia publica su comunicado sobre política monetaria.
Recomendaciones del editor:
-Las leyes aprobadas en 2020 que más le costarán a Colombia
-Colombia, ante el “gran reto” de ubicar al turismo como pilar de la economía
-BVC dejará de cobrar el listing en el Mercado Global Colombiano
También encuentra en Bloomberg Línea:
- Exclusivo: El cuarto retiro puede “ser bastante irresponsable”: ministro Cerda
- Ministros de Pedro Castillo se reducirán el sueldo en un 50%, a 15.000 soles
- Reconversión monetaria en Venezuela será en octubre, confirma el BCV
- Por séptima vez en el año, el Gobierno argentino aumentó el Presupuesto 2021
El premarket está en verde
- S&P 500 avanza 0,07% a 4.424,50 unidades
- Dow Jones progresa 0,09% a 34,977,00 puntos
La frase:
Qué pasaría si dado el fenómeno del calentamiento global tuviéramos más temprano que tarde un golpe climático en un país grande productor como Brasil (…). Tenemos que ver cómo entre todos mantenemos algo que es fundamental para todos, la demanda por el café. La demanda del café no la podamos mantener a menos que mantengamos la oferta del café, por eso es que es fundamental que mantengamos niveles de producción acordes con las necesidades del mercado.
Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC)
Lo más reciente
- Inflación de Colombia fue 3,97 % anual en julio.
- El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, alertó que alza del PIB también genera presión sobre los precios.
- Exportaciones no mineras de Colombia anotaron su mejor semestre desde 2013.
- Iván Duque sanciona ley que amplía la licencia de paternidad en Colombia.
- Colombia ordena etiquetado frontal de productos con exceso de “nutrientes críticos”.