Actualidad

El día en foco: lo que tenés que saber este viernes 24 de septiembre

Las claves de la jornada: el desempleo baja en el segundo trimestre del año, mientras caen los ingresos por las exportaciones de carne y Alberto Fernández se prepara para ser padre nuevamente.

Foto: Diego Giudice/Bloomberg
Por Bloomberg Línea
24 de septiembre, 2021 | 08:19 AM

Desempleo

Luego de conocerse una baja en el nivel de desempleo, que se ubicó en el 9,6% en el segundo trimestre del año, el ministro de Trabajo Claudio Moroni confió en que “para fin de año tendríamos que recuperar la totalidad del empleo perdido”, tras la eliminación de las restricciones sanitarias adoptadas por la pandemia. Asimismo, aseguró que “estamos llegando a los niveles de empleo que queríamos tener, la industria manufacturera, la construcción, ya estamos en niveles arriba de 2019″. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la cantidad de desocupados fue de alrededor de 1.273.000 personas en el segundo trimestre, frente a una población económicamente activa de 13.254.000.

VER MÁS: Baja el desempleo en Argentina por cuarto trimestre consecutivo

Bebé a bordo

El presidente Alberto Fernández será padre por segunda vez. Según confirmó la unidad médica presidencia, la primera dama Fabiola Yañez “se encuentra cursando la décima semana que su embarazo”. De esta manera, el jefe del Estado se encuentra esperando su primer hijo con su pareja actual Fabiola Yañez.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Alberto Fernández bajo fuego por foto de fiesta en cuarentena

Efecto cepo

Las exportaciones de carne bovina cayeron 17% interanual en agosto, en medio de las restricciones a las ventas al exterior, según datos del INDEC. En el octavo mes del año se exportaron 65.000 toneladas peso res, de acuerdo a datos provisorios y parciales proporcionados por el organismo, un 25% más que en julio. Así la facturación alcanzó US$240 millones, 21% menos que en el período anterior y 4% por debajo de doce meses atrás.Según un informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), el incremento de agosto con relación a julio se concentró en las carnes congeladas.

VER MÁS: El gráfico que muestra como Argentina fue superada por Uruguay en exportaciones de carne

PUBLICIDAD

Pymes

El Banco de la Nación Argentina brindó asistencia financiera a pymes por más de $ 570.000 millones desde el comienzo de la pandemia. Su presidente Eduardo Hecker confió en que este año habrá “un crecimiento del orden del 8%”, y admitió que será un avance luego de un año 2020 “extraordinariamente bajo, en que ya veníamos de mucho atraso, estancamiento y crisis de los años anteriores”. En esa línea, refirió que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró las proyecciones de crecimiento del PBI mundial, y en el caso de Argentina, “sería el tercer país que más va a crecer, después de Turquía y China”.

VER MÁS: Las 7 cosas que tenés que saber sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias

11.30: El presidente Alberto Fernández encabezará en Pilar, la presentación del nuevo programa Previaje PAMI.

17.30: El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunirá en Washington con el actual titular del BID, Mauricio Claver-Carone. Aparte de su encuentro con Claver-Carone, quien fuera asesor de Seguridad Nacional para América Latina durante el gobierno de Donald Trump, Larreta mantendrá reuniones con “especialistas de la Oficina de Cambio Climático de John Kerry, enviado especial para el Clima”, como también con “Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe”. El foco de la agenda estará puesto en la reactivación de la economía del visitante, la agenda de cambio climático y la promoción de inversiones en los sectores de talento e innovación”.

Internacionales

Foto: Qilai Shen/Bloombergdfd
  • Preparando el terreno. El Banco Popular de China ha inyectado un total de 460.000 millones de yuanes (US$71.000 millones) en liquidez a corto plazo en el sistema bancario durante los últimos cinco días hábiles mientras los responsables políticos tratan de evitar el contagio de los problemas de China Evergrande Group. Las acciones y los bonos del endeudado promotor inmobiliario volvieron a caer tras el repunte de ayer, mientras los inversionistas esperan cualquier señal del pago de los intereses que vencían ayer. La empresa tiene un período de gracia de 30 días antes de que se declare un incumplimiento. Mientras las autoridades chinas están tratan de contener las posibles repercusiones, esta mañana la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se hizo eco de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. (Bloomberg News).


  • Ilegal. Las criptodivisas caen esta mañana después de que el banco central de China publicara un anuncio en su sitio web diciendo que todas las transacciones relacionadas con criptomonedas son ilegales. La agencia de planificación económica de la nación señaló que es una tarea urgente erradicar la minería de criptomonedas y que la represión es importante para cumplir con los objetivos climáticos del país. El bitcoin perdía alrededor del 4% a US$42.900 durante la madrugada, tras el anuncio, mientras que otras monedas como el ether, EOS, litecoin y dash, se desplomaban de más del 7%. (Bloomberg News).


PUBLICIDAD
  • Días agitados. Los legisladores del Congreso enfrentan crecientes presiones de tiempo mientras intentan resolver tanto una inminente interrupción del financiamiento del Gobierno federal como el avance de la agenda económica del presidente Joe Biden. Ante la proximidad de los plazos, los demócratas de la Cámara de Representantes programaron una inusual reunión de comité para el sábado para preparar el terreno para una posible votación la próxima semana sobre el paquete de US$3,5 billones. Los legisladores, por su parte, tienen hasta el 30 de septiembre para alcanzar un acuerdo que evite un cierre del Gobierno. Al otro lado del Atlántico, los políticos alemanes están haciendo sus últimos esfuerzos ante los votantes antes de las elecciones del domingo, que pondrán fin a los 16 años de mandato de Angela Merkel como canciller. (Bloomberg News).


  • Mercados. El aparente incumplimiento del pago de los bonos por parte de Evergrande ayer está afectando la confianza en Asia, y la venta masiva de bonos en Europa y Estados Unidos está reduciendo el apetito por el riesgo. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó 0,4%, ganancia que se debió casi en su totalidad a un fuerte repunte en Japón, donde el índice Topix cerró con un alza de 2,3%. El índice Stoxx 600 de Europa caía 0,8% durante la madrugada, después de que los decepcionantes datos de las encuestas alemanas aumentaran la preocupación por el crecimiento de la región. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una caída en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se situaba en 1,413%, el petróleo se mantenía por encima de US$73 el barril, mientras que el oro subía. (Bloomberg News).


  • Agenda. Las cifras de ventas de viviendas nuevas de agosto en EE.UU. se conocerán esta mañana mientras que el último recuento de plataformas de Baker Hughes se publica durante el mediodía. Varios miembros de la Reserva Federal ofrecerán discursos hoy: la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, hablarán en distintos eventos, mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, la gobernadora Michelle W. Bowman y el vicepresidente Richard H. Clarida, celebrarán el evento “Fed listens” (La Fed escucha). Carnival Corp se encuentra entre las empresas que informan resultados financieros. (Bloomberg News).

Consultá el Monitor COVID-19 de Bloomberg Línea


PUBLICIDAD