Mercados

Peso mexicano cae con pares emergentes ante fortaleza de dólar

El peso mexicano registraba ingresos netos el viernes tras unos días de salidas.

El mínimo de la sesión del peso se situaba en 20.1923 por dólar, lo que se compara con el mínimo de septiembre en 20.2039 por dólar.
Por George Lei
24 de septiembre, 2021 | 11:10 AM

Bloomberg — El peso mexicano retrocedió por primera vez en cuatro días, siguiendo las pérdidas de sus pares de mercados emergentes a medida que el dólar estadounidense se fortalecía.

El peso perdía 0.37% a 20.1229 por dólar el viernes, tras ganar 0.47% en los últimos tres días. La moneda ha caído cerca de 0.5% desde el viernes pasado y se prepara para cerrar su segunda semana consecutiva de pérdidas. El índice Bloomberg Dollar Spot subía 0.32%, para anotar su mayor alza de la semana.

El mínimo de la sesión del peso se situaba en 20.1923 por dólar, lo que se compara con el mínimo de septiembre en 20.2039 por dólar. El mínimo del mes se registró el día 20 y actúa como soporte a corto plazo del peso. La volatilidad implícita de un mes de la moneda subía a 9.288%, la primera alza en cuatro días.

PUBLICIDAD

El peso mexicano registraba ingresos netos el viernes tras unos días de salidas, impulsados por cuentas apalancadas, según un operador en Nueva York.

Los swaps de la tasa TIIE subían el viernes, y se dirigían a registrar su cuarta semana consecutiva de alzas este mes. La curva descuenta más de 65 puntos base de aumentos durante el resto de 2021, con tres reuniones de política monetaria del banco central en el año.

El mercado estaría descontando una probabilidad del 100% de un aumento de tasas de 25 puntos base en la reunión de Banxico del próximo jueves, según los mercados de swap, la última encuesta Citibanamex y el consenso de un sondeo de Bloomberg a economistas.

PUBLICIDAD

Un año electoral tranquilo en 2022, la baja deuda pública y la rápida recuperación del mercado laboral han llevado a Bank of America a ser optimista sobre las acciones mexicanas, según un informe a los cliente publicado el jueves.

El calendario electoral de México es escaso frente a las siete elecciones presidenciales que se celebran durante los próximos 16 meses en otros países de América Latina.

(Parte de la información proviene de operadores divisas familiarizados con las transacciones que pidieron no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente).

Nota: George Lei es un estratega de divisas que escribe para Bloomberg. Las observaciones que hace son suyas y no pretenden ser un consejo de inversión.


PUBLICIDAD