Mercados

Así amanece la Bolsa en México el 1 de octubre

Los principales índices accionarios presentan números mixtos la primera sesión del mes.

Un menor rendimiento en los bonos del Tesoro de EE.UU y datos alineados a los estimados incentivaron al mercado accionario.
01 de octubre, 2021 | 10:47 AM

Ciudad de México — Buen viernes y feliz día del café ☕.

El mercado accionario mexicano inicia octubre con números mixtos; mientras que el peso mexicano continúa debilitándose frente al dólar.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, abrió en la primera sesión del mes con un retroceso de 0,28% para colocarse en los 51.240,58 unidades.

PUBLICIDAD

🙂 Emisoras con buen humor. El conglomerado regiomontano Grupo Alfa (ALFA) avanza 0,91% y le acompañan Volaris (VOLAR) 0,55% y Alsea (ALSEA), que esta mañana anunció el aumento de su participación en Europa. La emisora avanza 0,41%.

Ver más: Alsea incrementa su participación en Europa y suma a Bain Capital como socio

Las mineras Industrias Peñoles (PE&OLES) y Grupo México (GMEXICO) inician con el pie derecho y avanzan 0,28% y 0,25%, respectivamente.

PUBLICIDAD

🤨 Emisoras con mal humor. Los números rojos son liderados por Coca-Cola Femsa (KOF) al caer 1,48%, Cemex con -1,21%, Fomento Económico Mexicano (Femsa) -1,04% y el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) -0,72%.

El peso mexicano continúa presionado ante un dólar más fuerte. En la sesión spot intradía del viernes, la divisa se contrajo 0,48% para cotizar en MXN $20,5143 por unidad.

🇱🇷 ...y en Estados Unidos, los principales índices abrieron al alza luego de que los rendimientos de los bonos del Tesoro registraron una baja; además de que los datos de ingreso y consumo personal estuvieron alineados a los estimados por los analistas.

  • El S&P subía 0,19%
  • El Nasdaq retrocedía 0,38%
  • El Promedio Industrial Dow Jones subía 0,52%
  • El Stoxx Europe 600 retrocede 0,48%
  • El MSCI World index cae 1,27%

Por cierto, hicimos un análisis en el que descubrimos que el mercado bursátil mexicano se ubica en su peor nivel desde marzo de 2020.

Le puede interesar: AMLO: esto es lo que quiere cambiar de la Constitución para beneficiar a CFE

PUBLICIDAD