Bloomberg — Las acciones de Amazon.com Inc. cayeron fuertemente el lunes, llevando al gigante del comercio electrónico a territorio negativo para el año, a medida que un aumento sostenido de los rendimientos del Tesoro está perjudicando las perspectivas de ganancias para las empresas con altas valoraciones.
Las acciones de Amazon caían hasta un 2,5% el lunes y se encaminaban a una sexta sesión negativa consecutiva, la racha más larga para Amazon desde una caída de ocho días que terminó en agosto de 2019. Con el declive, la acción ha perdido un 1,4% para 2021, lo que la convierte en el único de los cinco nombres más grandes de Wall Street en ser negativo para el año.
Ver más: Venta de tecnológicas golpea bolsas de EE.UU.; Nasdaq cae 2%
La debilidad del día fue generalizada, ya que el aumento de los rendimientos del Tesoro también empujó a los inversores fuera del sector tecnológico y otras áreas de alto crecimiento del mercado.
Entre otros valores de gran capitalización, Apple Inc. caía un 1,6%, Microsoft Corp. un 1,9%, Alphabet Inc. un 2,8% y Facebook Inc. un 3,5%. Sin embargo, a pesar de los descensos, todos los demás se mantienen en territorio positivo en el año, con ganancias que van desde el avance de casi el 6% de Apple hasta la subida de más del 50% de Alphabet.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/HITHQHSEXZGYLAJ6GXRKOTPEFY.png)
Las pérdidas en el valor de mercado de las empresas que cotizan en el índice NYFANG+ -que incluye 10 valores tecnológicos y de Internet de gran liquidez- se han disparado hasta casi un billón de dólares desde sus máximos del 7 de septiembre. Tesla Inc. es el único valor en negro (positivo) durante ese periodo.
Ver más: Cae Facebook en la bolsa y en sus plataformas tras dichos de denunciante
El aumento de los rendimientos ha presionado a las empresas tecnológicas, ya que los inversores calculan que las ganancias futuras serán menos valiosas en un contexto de tipos más altos. El rendimiento del Tesoro a 10 años se sitúa actualmente en torno al 1,49%, frente al 1,3% del 22 de septiembre.
“Es probable que los rendimientos estén sesgados al alza por el momento, a medida que el mundo (y la política monetaria) se normaliza y la inflación resulta más duradera de lo esperado”, escribió la firma de investigación Vital Knowledge en un informe. Aunque algunos inversores en tecnología consideran que el descenso es temporal, “creemos que esta vez es diferente”.