Buenos Aires — El dólar blue rebotó el segundo día hábil de noviembre y subió $1 peso en la plaza informal. Cortando una racha de dos jornadas consecutivas a la baja, cerró hoy en $197,50 para la venta y $194,50 para la compra, acercándose nuevamente a su récord de $198 y a la barrera psicológica de los $200.
La brecha entre el paralelo y el dólar oficial mayorista quedó en 97,8%, aún lejos de la marca de 150% que llegó a marcar en octubre de 2020.
- Evolución en 2021: El blue en enero de 2021 cerró en $150, y continuó de la siguiente manera: $146 en febrero, $150 en marzo, $157 en abril, $168 en mayo, $180 en junio, $181,50 en julio, $186 en agosto, $186 en septiembre y $197,50 en octubre.
VER MÁS: Carlos Lecueder: ‘Hoy Argentina es el paraíso del comprador mundial’
Los oficiales
- El tipo de cambio oficial en el mercado mayorista operó este martes a $99,86, cinco centavos por encima del valor que registró el martes.
- El tipo de cambio oficial minorista se fijó en $106,20, mientras que el impuestos PAÍS y la retención de ganancias dejaron al solidario a $173,25.
ADEMÁS: Estas son las 5 cripto con mayor capitalización de mercado después de octubre
Los bursátiles
- El dólar Contado Con Liquidación, en su versión regulada, subió ocho centavos y cotizó este martes a $179,45.
- El dólar MEP ─o bolsa─ también subió cinco centavos y cerró en $179,32.
VER MÁS: Acciones tocan nuevo récord con buenos resultados corporativos
Acciones
Fue otra buena jornada para las acciones argentinas. Según el S&P Merval del BYMA, este lunes se reportó una variación positiva del 2,07%.
Los ADRs argentinos, en cambio, tuvieron una jornada mixta. Las subas fueron lideradas por Grupo Financiero Galicia (2,86%), Despegar.com (1,70%) y Loma Negra (1,40%).
Intervenciones
El Banco Central cerró el mejor octubre en una década en términos de acumulación de divisas, tras compra en el décimo mes del año ─en términos netos─ US$207 millones. No obstante, este martes sumó la cuarta jornada consecutiva de saldo negativo, tras vender US$40 millones.
Le puede interesar:
Siguen bajando los precios de los inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno argentino flexibilizó el cupo a las importaciones
¿En qué invertir antes de las elecciones de noviembre? El consejo de los expertos