Mercados

Los mercados cotizan a la baja mientras aguardan datos clave

Tanto los futuros como los rendimientos del Tesoro en EE.UU. cotizan a la baja. Las bolsas europeas borraron ganancias previas.

Las variables que orientarán a los inversores
24 de noviembre, 2021 | 06:34 AM

Hoy es víspera de fiesta en Estados Unidos y los inversores tendrán los ojos puestos sobre una batería de datos económicos, entre ellos las actas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Los mercados bursátiles pueden verse tentados a recuperar la pérdida de fuelle de las últimas sesiones y a repercutir los indicadores que los analistas esperan que sean positivos. Sin embargo, continúan al tope las preocupaciones por el avance del Covid-19 y la inflación - y su efecto en la política monetaria de los bancos centrales.

En las primeras operaciones del miércoles, los contratos de futuros de los índices en Nueva York descendían, lo mismo que los rendimientos del Tesoro. El dólar, en tanto, extendía a cuatro su cantidad de jornadas al alza frente a una canasta de divisas.

Ayer, los mercados de acciones estadounidenses operaron a la baja la mayor parte del día, pero al final de la jornada el Dow (+0,55%) y el S&P 500 (+0,17%, el primer máximo en tres días) consiguieron darse la vuelta, mientras que el Nasdaq terminó con una caída del 0,50%.

PUBLICIDAD

En Europa, que fue la más castigada en la sesión de ayer -- el STOXX 600 cayó un 1,28%, su peor rendimiento diario en casi dos meses --, las bolsas comenzaron la jornada con ganancias que luego se revirtieron.

La sesión de hoy, víspera de festivo en EE.UU, será repleta de datos económicosdfd

La reducción de la inflación está ahora el centro de las prioridades de los responsables de formular políticas, ya que el estímulo ultralaxo de la era de la pandemia está en camino a terminar. La serie de datos de indicadores de Estados Unidos y las minutas de la Reserva Federal que se publican hoy pueden ser los próximos catalizadores de los movimientos del mercado.

Uno de los temas clave de las actas sería “las discusiones en torno a los criterios para una reducción más rápida de las compras de activos”, escribió Carol Kong, estratega del Commonwealth Bank of Australia, en una nota. Las tendencias de la inflación sugieren que la Reserva Federal debe empezar a endurecer su política monetaria antes de lo previsto, añadió Kong.

PUBLICIDAD

Los futuros del petróleo en Nueva York oscilaron entre ganancias y pérdidas tras el anuncio de Estados Unidos y otros países de una liberación coordinada de reservas estratégicas. La atención se centra ahora en la OPEP+ para saber cómo responderá el grupo a estas medidas. La alianza ya ha dicho que esas liberaciones no estaban justificadas por las condiciones del mercado y podría reconsiderar los planes de añadir más oferta en una reunión la semana que viene.

La agenda de los inversores

- Actas del FOMC de EE.UU., ingresos y gastos personales, datos preliminares de inventarios mayoristas (octubre), ventas de viviendas nuevas, PIB del tercer trimestre (segunda estimación), solicitudes iniciales de seguro de desempleo, pedidos de bienes duraderos de EE.UU., sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, todo para hoy (24)

- Decisión del banco central de Nueva Zelanda sobre los tipos de interés hoy

- Índice Ifo del clima empresarial en Alemania (noviembre), hoy)

- PMI manufacturero de Japón, hoy

- Decisión de política monetaria del Banco de Corea, mañana (25)

- Día de Acción de Gracias en Estados Unidos: mañana los mercados de renta variable y fija del país estarán cerrados

PUBLICIDAD

En Latam:

- En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dará a conocer el dato de inflación quincenal

-- Con la asistencia de Michelly Teixeira