Mercados

Así amanece la Bolsa en México el 10 de diciembre

El peso mexicano se apreciaba la mañana del viernes.

El dato de inflación de EE.UU. publicado hoy aumenta las expectativas de que la Reserva Federal pueda endurecer la política monetaria de la localidad.
10 de diciembre, 2021 | 10:21 AM

Ciudad de México — Buenos días con café ☕

Los principales índices accionarios de la región operan en números mixtos. El mercado continúa evaluando los riesgos asociados de la nueva variante de Covid-19, principalmente por posibles restricciones en algunos países. Además, el dato de inflación en EE.UU. que se publicó hoy será catalizador durante la sesión.

“Estimamos que el mayor catalizador para la sesión sea la cifra de inflación en EE.UU., en línea con lo esperado, y sus implicaciones sobre la expectativa de que la Fed pudiera acelerar la reducción en las compras de activos la siguiente semana”, mencionaron analistas de Ve por Más en un reporte.

PUBLICIDAD

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones, S&P/BMV IPC, inició la jornada con un retroceso de 0,28% para ubicarse en las 51.096,94 unidades (Ciudad de México 8:50 horas):

🙂 Emisoras de buen humor: Grupo Bimbo (BMV:BIMBO) lideraba las ganancias con un avance de 2,52%, Televisa (BMV:TLEVISA) +1,96% y Genomma Lab (BMV:LB) +0,99%.

🤨 Emisoras de mal humor: Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:OMA) -2,97%, Grupo México (BMV:GMEXICO) 1,65% y América Móvil (BMV:AMX) -0,90%.

PUBLICIDAD

🧐 Datos a seguir en la jornada: Hoy se informó que la inflación en EE.UU. aumentó 6,8% en noviembre mostrando un ritmo anual más acelerado en 40 años. Con la entrega del indicador aumentan las expectativas de que la Reserva Federal endurezca la política monetaria.

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la producción industrial repuntó 0,6% en octubre, comparado con el mes previo inmediato. Se destaca la mejoría en la manufacturas 1,8% y minería (0,2%), pero una caída adicional en la construcción de -1,3%.

Los principales índices accionarios de la región operan en números negativos en su mayoría (Ciudad de México 9:10 horas):

🇧🇷 El BOVESPA, en Brasil, avanzaba 1,54% para ubicarse en las 107.923,80 unidades.

🇨🇴 En Colombia, el COLCAP, retrocedía 0,56% para ubicarse en 1.391,32 unidades.

🇨🇱 El IPSA, en Chile, presentaba un decremento de 0,35% para ubicarse en las 4.403,11 unidades.

PUBLICIDAD

🇺🇸 En Wall Street los números eran positivos (Ciudad de México 9:13):

  • Nasdaq Composite +050%.
  • Promedio Industrial Dow Jones +0,25%.
  • S&P/500 +0,51%.

💸 Las monedas de la región presentan números mixtos (Ciudad de México 8:46 horas):

El peso colombiano (COP) era la moneda con mayor fortaleza de la región. Presentaba un avance de 0,50% frente al dólar; en contraparte, el peso chileno (CLP) era la divisa con mayor depreciación con una contracción de 0,17%.

PUBLICIDAD

El peso mexicano (MXN) se apreciaba 0,15% la mañana del viernes. La divisa mexicana cotizaba en $20,9107 unidades por billete verde.

“El peso opera con ganancias moderadas ante el debilitamiento del dólar”, mencionaron analistas de Monex en un reporte.

Te puede interesar:

PUBLICIDAD