Bogotá — Tras un 2020 lleno de angustias por cuenta de los cierres y las restricciones de movilidad en Colombia y el mundo, las empresas han tenido un 2021 muy favorable que permite pensar que lo más difícil ya pasó.
Las expectativas de crecimiento económico del país se revisan mensualmente al alza gracias a que la información nueva hace pensar que la recuperación está siendo mucho más rápida de lo que se alcanzó a prever.
El equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia analizó los resultados corporativos de las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Colombia, y sus subsidiarias, para entender si el comportamiento de las grandes compañías del país va en línea con los datos macro que se ven.
Ver más: Deterioro en las cuentas externas de Colombia en 2021 no se veía desde 2015
Entre las conclusiones a la que llegan los economistas de la entidad está que los resultados del tercer trimestre evidencian la continua mejoría del rendimiento sectorial apoyados en la actividad productiva en Colombia, que presentó una variación anual de 14,1%.
Destaca el informe que “la baja base de comparación que impuso el endurecimiento de las medidas sanitarias en el tercer trimestre de 2020 contribuyó con los crecimientos anuales. Sin embargo, las cifras observadas superan notablemente la expectativa (12,5%), confirmando que la economía local está mostrando un desempeño sobresaliente”.
De acuerdo con los estándares de Bancolombia, 13 compañías presentaron resultados positivos, cuatro negativos y tres neutrales.
En el sector de petróleo y gas se presentaron resultados positivos, donde Ecopetrol lideró el lado positivo debido a que el efecto precio denominado en pesos y las eficiencias en costos compensaron la afectación en la producción.
Ver más: PIB de Colombia en tercer trimestre: ¿prueba de fuego para lo que resta de año?
Por su parte, Canacol presentó resultados neutrales, el incremento en volúmenes de venta impulsó los ingresos y mejoró los márgenes de rentabilidad dada la estructura de costos fijos de la compañía.
Bancolombia resaltó en el sector construcción los resultados positivos de Grupo Argos, donde vale la pena destacar que el negocio aeroportuario registró utilidad positiva por primera vez desde que comenzó la pandemia.
En el sector eléctrico los resultados del tercer trimestre de este año se vieron favorecidos por la recuperación del consumo de energía y de gas en el país, la mayor contribución de las hidroeléctricas, el tipo de cambio devaluado que impulsa los ingresos denominados en dólares y el comportamiento de los índices de precios que impactan algunos rubros regulados.
Dijo, además, que tal cual como estaba esperando, hubo resultados positivos para los bancos bajo cobertura, teniendo en cuenta la mejora en los niveles de rentabilidad asociado y la recuperación económica que ha impulsado un incremento del consumo y una mayor dinámica en la demanda de crédito, así como una leve recuperación de la rentabilidad y riesgos contenidos.
Ver más: PIB de Colombia en tercer trimestre creció 13,2%, por encima de expectativas
Así mismo, el gasto de provisiones permitió que las utilidades se acercaran a niveles prepandemia.