Mercados

Bolsa Mexicana cierra con ganancias, pero la volatilidad persiste

El peso mexicano se apreció más de 1,0%; además, regresó al nivel de los MXN $20,00 por dólar.

Han aumentado las expectativas de que los bancos centrales endurezcan su decisión de política monetaria. Por el lado de Banco de México (Banxico), se espera que el próximo 16 de diciembre aumente a 50 puntos base la tasa referencial.
10 de diciembre, 2021 | 07:40 PM

Ciudad de México — El mercado accionario concluyó una semana más con ganancias. La empresa ganadora del periodo fue el supermercado más grande de México; mientras que las pérdidas fueron lideradas por el conglomerado minero, asegurador y de tiendas departamentales, Grupo Bal.

Durante la última semana, el mercado estuvo influenciado por noticias como los posibles riesgos ante la nueva variante ómicron y las restricciones que los países tomarían.

Las inmobiliarias chinas Evergrande y Kasia regresaron al radar de los inversionistas luego que se diera a conocer que Fitch Ratings bajó la calificación de Evergrande a default crediticio, ante la falta de cumplimiento del reembolso acordado previamente con los prestamistas en dólares.

PUBLICIDAD

Al cierre del viernes, el principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, cerró con un incremento semanal de 1,21% para cerrar en 51.213,48 unidades.

La empresa con mejor retorno fue la cadena de supermercados Walmart de México y Centroamérica (BMV:WALMEX) con un incremento de 5,38%. Otras emisoras con mayores alzas fueron el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) +4,60% y Orbia (BMV:ORBIA) +4,49%.

Los números rojos fueron para la minera Industrias Peñoles (BMV:PE&OLES) con una pérdida acumulada de 6,25%, la operadora de restaurantes de comida rápida Alsea (BMV:ALSEA) -6,25% y Kimberly Clark (BMV:KIMBER) -4,90%.

PUBLICIDAD

Esta semana se dio a conocer que la inflación en México fue de 7,37% anual a noviembre; frente al alza de 6,24% de octubre; de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el caso de EE.UU. el nivel de precios presentó un alza de 6,8% el nivel más alto por lo menos en los últimos 40 años.

Ambos datos han aumentado las expectativas de que los bancos centrales endurezcan su decisión de política monetaria. Por el lado de Banco de México (Banxico), se espera que el próximo 16 de diciembre aumente la tasa referencial a 50 puntos base.

Ver más: Inflación aumenta expectativas de que Banxico suba tasa en 50 puntos base

El peso mexicano (MXN) presentó un balance semanal positivo al apreciarse 1,67% en su versión spot y regresar al nivel de los MXN $20 por unidad. Al cierre, Banxico mostró un avance de 2,45% y ubicarse en los $20,8922 por dólar al cierre del viernes.

Para la próxima semana, el mercado estará atento a la publicación del dato de las ventas minoristas por parte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), las reservas internacionales y la esperada decisión de política monetaria de Banco de México.

Te puede interesar:

PUBLICIDAD