Actualidad

Inversión de EE.UU. en Centroamérica crece a US$1.200 millones con plan de Harris

Biden pidió al Congreso en su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2022 US$861 millones en ayuda para la región.

El presidente Joe Biden le pidió a Harris que encabezara la estrategia de la Administración para abordar la situación de la región.
Por Eric Martin
13 de diciembre, 2021 | 08:49 AM

Bloomberg — PepsiCo Inc. y Cargill Inc. se encuentran entre las empresas que anunciarán el lunes nuevas inversiones en el Triángulo Norte de Centroamérica, lo que eleva el total en virtud de la iniciativa de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a más de US$1.200 millones.

El anuncio se realizará en una reunión entre Harris y ejecutivos corporativos, según funcionarios de la Casa Blanca. Entre los participantes estará el presidente de Microsoft Corp., Brad Smith, cuya compañía anunció en mayo planes para impulsar la capacitación en habilidades digitales y acceso a internet en la región cuando Harris comenzó la iniciativa “Llamado a la acción” con US$750 millones en compromisos.

Entre las inversiones, Cargill destinará US$150 millones a su cadena de suministro local en los países miembros del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador); PepsiCo gastará US$190 millones, incluidas mejoras en la infraestructura y la manufactura; Parkdale Mills Inc. invertirá US$150 millones en una planta de hilado en Honduras; y la empresa de café BV, de JDE Peet, aumentará en 40% el apoyo financiero a pequeños agricultores, dijeron los funcionarios.

PUBLICIDAD

Entre otras empresas y grupos que realizan inversiones se encuentran MasterCard, Nespresso, PriceSmart, Grupo Mariposa y CARE International.

El presidente Joe Biden le pidió a Harris que encabezara la estrategia de la Administración para abordar la situación de la región, que ha sido la principal fuente de un aumento en la migración indocumentada a EE.UU. Harris ha pedido que empresas y proyectos sociales asuman compromisos importantes para ayudar a impulsar las economías, lo que se considera una forma de motivar a las personas a permanecer en sus países de origen.

Biden pidió al Congreso en su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2022 US$861 millones en ayuda para la región como un primer paso hacia un compromiso de cuatro años por US$4.000 millones. Los objetivos del gasto incluyen estimular el crecimiento económico, combatir la corrupción y mejorar la seguridad.

PUBLICIDAD
Las aprehensiones de migrantes en la frontera suroeste superan los máximos recientes.dfd

La Administración Biden está lidiando con un número sin precedentes de migrantes en la frontera sur de EE.UU. En el año fiscal que finalizó en septiembre, sorprendieron a cerca de 1,7 millones de personas intentando realizar el cruce, más del triple que la cifra del año anterior, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.

Aproximadamente el 80% provenía de México, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Le puede interesar:

Cepal propone invertir US$44.735 millones para abordar migración en Centroamérica

Con más inversión, Guatemala será el jaguar de Centroamérica: director de Progreso

Aliviar cuello de botella logístico incluye financiar a México y Centroamérica: Joe Biden

PUBLICIDAD