Actualidad

Demanda de energía en Colombia: en estas regiones aumentó más en noviembre

Por tipo de consumidor, en el consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 3,87%.

Demanda de energía eléctrica en noviembre
14 de diciembre, 2021 | 08:39 AM

Bogotá — La demanda de energía eléctrica en noviembre pasado fue de 6.289.74 GWh-mes en Colombia, un aumento de 6,65% si se compara con el mismo período de 2020 cuando esta se había contraído un 1,51%, informó este martes XM.

De acuerdo al reporte de esa firma, Colombia presentó un crecimiento en la demanda de energía eléctrica en el consumo residencial, pequeños negocios, industria y comercio.

De hecho, la demanda de energía de noviembre pasado fue mayor a la del mismo mes del 2019, antes de la pandemia, y creció 5,05%. De enero a noviembre, la demanda de energía ha tenido un crecimiento acumulado anual del 5,56%.

Ver más: Venta de Acerías Paz del Rio deja a inversionistas entre la espada y la pared

PUBLICIDAD

“Durante este año hemos evidenciado una reactivación de la demanda de energía como respuesta a la activación de los sectores del país y del consumo de energía”, destacó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.

Según XM, por tipo de consumidor, en el consumo residencial y de pequeños negocios (mercado regulado) se presentó un crecimiento de 3,87%.

De otra parte, el consumo de industria y comercio (mercado no regulado) aumentó un 12,91% con respecto al mismo mes del año anterior.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Qué se compra con los $91.500 que subirá el salario mínimo de Colombia en 2022?

“Las actividades económicas que mayor participación tienen en el mercado no regulado (industria y comercio) son explotación de minas y canteras, que además tuvo un crecimiento del 29,28%, y transporte y almacenamiento, que también presentó un crecimiento del 18,94%”, detalló XM.

Además, por regiones, el Caribe es la de mayor crecimiento en demanda de energía eléctrica y en noviembre presentó un crecimiento del 12,25%.

Le siguen Guaviare con 7,87%; Oriente con 7,53%; Centro con 5,83%; Antioquia con 5,13%; Tolima, Huila y Caquetá con 4,98%; Caldas, Quindío y Risaralda con un 4%; Sur con 0,65% y Chocó con 0,19%.

En la otra cara, el Valle del Cauca registró un decrecimiento del 1,3%, de acuerdo al informe de XM.