Barcelona, España — Los futuros de los índices en Estados Unidos reanudan el movimiento alcista que se había interrumpido tras cuatro sesiones consecutivas de ganancias. En Europa, las principales bolsas también subían, con el Stoxx 600 a un paso de marcar un nuevo máximo histórico y el FTSE 100, que volvía a operar tras el puente en el Reino Unido, avanzaba hasta niveles más altos desde febrero de 2020.
Dado el escaso volumen financiero y la proximidad del descanso de fin de año, los mercados deberían moverse hoy de forma lateral, en un intento de preservar las ganancias del 17% en la renta variable mundial.
La agenda macroeconómica está floja. La única referencia macroeconómica con más peso serán las solicitudes iniciales del subsidio por desempleo en EE.UU., que salen mañana (30). Los últimos datos publicados en Estados Unidos se refieren a la encuesta del sector manufacturero anunciada por la Fed de Richmond, que subió en diciembre, superando las expectativas. El crecimiento de los precios de la vivienda en el país se enfrió modestamente en octubre, tras haberse disparado durante la pandemia.
El petróleo, que subía esta mañana, pasó a registrar un ligero descenso. La subida al inicio de la mañana se apoyaba en la confianza en que la recuperación económica superará la amenaza de la Covid-19 y en las expectativas de una nueva caída de los inventarios de crudo. Los futuros del mineral de hierro cedían por tercer día consecutivo en los mercados asiáticos. El bitcoin, por su parte, se mantenía por debajo de los US$ 48.000, tras una devaluación que señalaba una menor propensión a los activos más especulativos.
- Ayer, en el mercado estadunidense, el S&P 500 interrumpió una secuencia de cuatro alzas y cotizaciones de cierre récord para terminar con un 0,10% de caída. El Nasdaq retrocedió un 0,56% y, en sentido contrario, el Dow cerró un 0,26% al alza
Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Empresas salen de compras a un ritmo récord en 2021
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/YTHFAR6KUZCP7N2ZLOVXAQMONY.png)
La mirada hacia el futuro
En el mercado, 2021 ya es pasado y los inversores miran hacia 2022 - con optimismo. Se espera un buen año para los mercados bursátiles, aunque con un potencial de rendimiento más moderado que el de 2021.
Entre los principales riesgos para la renta variable en el próximo año se encuentran la evolución del coronavirus, las perspectivas económicas y empresariales en China y el endurecimiento monetario de bancos centrales como la Reserva Federal (Fed).
🟢 Sin embargo, entre los analistas resuenan las expectativas de una remisión de la pandemia, con menos hospitalizaciones, nuevos medicamentos y más “vida normal”, lo que beneficia al consumo.
Los resultados empresariales seguirán siendo un buen catalizador para el negocio de la renta variable. En cuanto a la inflación, la tendencia esperada es que se modere a partir del segundo semestre.
En cuanto a la política monetaria, una retirada ligera y gradual de los estímulos concedidos por los bancos centrales debería mantener unas condiciones financieras acomodaticias y con abundante liquidez en el mercado.
La agenda de los inversores
- Inventarios de petróleo crudo de la Agencia Internacional de Energía
- Mañana: Estados Unidos divulga las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo
En América Latina:
- Argentina: Índice de Salarios de octubre
- Colombia: Cuentas Nacionales de Transferencias
- México: Secretaría de Hacienda divulga reporte de finanzas públicas a noviembre
- Brasil: Índice de inflación IGP-M
Lee también:
Nuevos votantes de la Fed se inclinan por una postura “hawkish”
El valor de mercado de Ford supera al de GM por primera vez en cinco años
Musk se acerca al objetivo de venta de acciones de Tesla con descarga de US$1.000 millones
Criptomoneda no resuelve desigualdad financiera: senadora Warren
-- Con informaciones de Bloomberg News