Bloomberg — Los operadores en el mercado de tasas de interés de swaps están reduciendo las apuestas de que el banco central de Colombia elevará su tasa de referencia este mes en una reunión extraordinaria de política, luego de que el gerente general, Leonardo Villar, dijera que no hay razón para cambiar el calendario establecido.
Cabe recordar que Colombia realiza ocho reuniones de política durante el año en enero, marzo, abril, junio, julio, septiembre, octubre y diciembre.
“No veo ninguna razón para cambiar” el calendario, dijo Villar en un evento realizado en Bogotá el jueves.
VER MÁS: Bank of America estima que tasas en Colombia pueden llegar a 8%
“Es importante recordar que las decisiones de política no afectan el dato de inflación del mes siguiente. Las decisiones de política se toman y afectan la demanda y la inflación en plazos que oscilan entre 6 y 18 meses”, resaltó.
La tasa de política monetaria del Banco de la República, actualmente en 4%, sigue siendo expansiva, y el banco central busca moverse hacia una tasa más neutral ya que la economía está muy cerca de su potencial, dijo Villar.
La inflación anual se aceleró a 6,9% en enero, lo que llevó a mayores apuestas acerca de que el comité de política podría aumentar las tasas este mes de forma sorpresiva.
VER MÁS: ¿Tiene razón Duque en su “puya” al BanRepública por subida brusca de tasas?
Es poco probable que el banco central presione el “botón de pánico” para subir las tasas durante una reunión extraordinaria, dijo Mario Castro, estratega de renta fija del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, en respuesta a preguntas por escrito.
Por su parte, el analista de Bank of America, Alexander Müller, dijo en una nota que esperaba un aumento en la tasa de interés de 100 puntos básicos este mes y aumentos adicionales hasta alcanzar una tasa terminal del 8%.