Lima — Este 21 de febrero el dólar retrocedió ligeramente, pero ello no pareció beneficiar a la mayoría de monedas de América Latina. Sin embargo, el real de Brasil continúa apreciándose en comparación a la divisa de Estados Unidos y sigue liderando el ránking de desempeño de las divisas de mercados emergentes y latinoamericanos, según Bloomberg.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
En lo que va del 2022, de hecho, el real brasileño se ha apreciado un 9,19% frente a la divisa de EE.UU., aunque el nerviosismo en los mercados a raíz de la situación actual en Europa del Este podría cambiar el curso de las divisas regionales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/K3G5B42U6BETNNQNH43ORH3GR4.jpg)
Este lunes el presidente ruso Vladimir Putin ordenó a militares rusos trasladarse a la República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk para llevar a cabo tareas para “asegurar la paz” en la región; sobre las cuales no se conocen detalles aún.
La medida llega pocas horas después de que Putin reconociera oficialmente a los separatistas del este de Ucrania como estados independientes en un discurso televisivo, avivando así las tensiones con Occidente.
DÓLAR HOY LUNES 21 DE FEBRERO
¿QUÉ LE ESPERA A LAS MONEDAS ANDINAS?
El economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, remarca que en la región andina lo político es determinante, y por ello la Asamblea Constituyente de Chile que avanza y analiza propuestas diversas como, por ejemplo, la nacionalización de la industria de cobre, representa un escenario dicotómico que puede impactar en la volatilidad de su divisa.
“El caso del sol peruano es bastante similar, pues hay que mirar qué se viene hacia adelante entre la relación del Congreso y el nuevo Gabinete; si es que puede haber estabilidad y trabajo en equipo entre Ejecutivo y Legislativo. Dependiendo también de lo que se vaya conociendo vamos a tener volatilidad”, indica Velandia.
Vea más: Precio del dólar en Perú cierra a 3,727 soles: ¿por qué continúa bajando?
No obstante ello, el experto anota que muy probablemente el sol peruano se mantendrá cerca de los niveles actuales durante las próximas semanas mientras que monedas como el peso colombiano seguirán impulsadas por commodities como el petróleo, pero no por mucho.
“Hay que recordar que tenemos elecciones presidenciales en mayo y hay mucha incertidumbre porque el candidato de izquierda extrema (Gustavo Petro) lidera las encuestas, con lo cual hay volatilidad y escenarios dicotómicos, lo que implica que el dólar puede tomar para un lado o para el otro dependiendo del resultado final”, puntualiza.