Argentina

Dólar en Argentina: el blue comienza a la baja y suben levemente los bursátiles

El informal cayó 50 centavos con respecto al viernes. Bursátiles continúan en moderada suba. Banco Central sumó tercera jornada de ventas de divisas. Buena jornada para acciones argentinas.

Dólar Hoy. Cada cierre de rueda, Bloomberg Línea Argentina trae la cotización de los distintos tipos de cambio en Argentina.
21 de marzo, 2022 | 06:33 PM

Buenos Aires — El dólar blue cerró el viernes 18 de marzo a $202,5, $2,5 por encima de lo que cotizaba en el comienzo de esa semana. Este lunes el informal bajó 50 centavos y cotizó a $199 para la compra y $202 para la venta.

            • La brecha: La diferencia entre el blue y el oficial mayorista quedó en 83,5%.
            • Evolución mensual: El blue en enero de 2021 cerró en $150, y continuó de la siguiente manera: $146 en febrero, $150 en marzo, $157 en abril, $168 en mayo, $180 en junio, $181,50 en julio, $186 en agosto, $186 en septiembre, $197,50 en octubre, $201,5 en noviembre, $208 en diciembre, $212,5 en enero y $210,50 en febrero. En lo que va de marzo ya cayó $6,5.
            • Balance de febrero: Durante el segundo mes del año el dólar blue cayó $2 con respecto a enero. El informal venía de aumentos durante diez meses consecutivos.
VER +Miguel Ángel Pesce: el cepo se relajará en Argentina ‘en la medida que nuestras exportaciones crezcan’

Los oficiales

            • El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $109,97.
            • El tipo de cambio oficial minorista trepó a $116,04 mientras que el impuesto PAÍS y la retención de ganancias dejaron al solidario en un promedio de $190,31.

ADEMÁS: Dólar: Inflación argentina amenaza a terminar con la caída del blue, CCL y MEP

Tipos de cambio bursátiles

            • El dólar Contado Con Liquidación quedó en $198,80.
            • El dólar MEP ─o bolsa─ cerró a $197,89.
VER +Bajan los dólares paralelos en Argentina, pero los bonos siguen en el subsuelo

Acciones

Jornada con resultados positivos para las acciones de empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos: doce papeles en verde y cinco en rojo, con subas superiores al 4% y caídas inferiores al 3%.

            • Subas: YPF (+4,34%), Edenor (+3,84%) y Pampa Energía (+2,70%).
            • Caídas: MercadoLibre (-2,67%), Central Puerto (-1,57%) e IRSA (-0,98%).

En la plaza local, el S&P Merval del BYMA subió 1,10%, hasta los 90.041,05 puntos.

PUBLICIDAD
            • Subas: YPF (+5,13%), Pampa Energia (+3,27%) y Cresud (+2,85%)
            • Caídas: Siderar (-3,01%), Central Puerto (-2,13%) y Comercial del Plata (-1,81%).

Intervenciones del BCRA

El Banco Central vendió US$49 millones este lunes y acumula tres jornadas de ventas, precisó el analista financiero Gustavo Quintana. De esta forma, la entidad monetaria acumula más de US$400 millones millones en marzo.

TE PUEDE INTERESAR