Costa Rica

Directorio Ejecutivo del FMI aprueba una extensión del acuerdo en Costa Rica

En el curso del último año, las autoridades de Costa Rica han logrado importantes avances en su programa de reforma económica respaldado por el FMI

La sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, D.C., Estados Unidos, el sábado 3 de abril de 2021. El FMI mejorará la próxima semana sus previsiones de crecimiento económico mundial, impulsado por la mejora de las perspectivas de Estados Unidos y China, al tiempo que advierte de la elevada incertidumbre y las nuevas cepas de virus que amenazan con frenar el repunte. Fotógrafo: Samuel Corum/Bloomberg
25 de marzo, 2022 | 07:40 PM

San José — A través de un comunicado de prensa el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que aprobaba para Costa Rica una extensión del acuerdo, permitiendo un desembolso inmediato equivalente a aproximadamente USD $284 millones.

Esta cifra representa el segundo desembolso de la entidad para el país sobre el acuerdo firmado con el FMI en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF).

El programa ampliado de tres años de Costa Rica fue aprobado el 1 de marzo de 2021, en el acuerdo inicial Costa Rica debería cumplir una serie de metas para recibir la cantidad total de USD $1.778 millones.

PUBLICIDAD

Para la segunda revisión realizada durante febrero de este 2022 el equipo técnico destacó que Costa Rica no solo había alcanzado las metas establecidas en marzo del año anterior sino que había superado las expectativas iniciales del fondo.

“Las autoridades costarricenses han hecho importantes avances en el marco del acuerdo respaldado por el FMI, incluido un desempeño fiscal más sólido de lo previsto en 2021 y considerables avances en cuanto al fortalecimiento de la eficiencia y la equidad de la administración pública”, aseguró el subdirector gerente y presidente Interino del directorio, Kenji Okamura

Asimismo la entidad también le brindó al país una extensión en el plazo del acuerdo para que el país tenga más tiempo con el fin de que el gobierno entrante formule y ponga en marcha reformas en el marco del programa respaldado por el FMI.