Buenos Aires — El dólar blue se encontraba en calma operando en mínimos que no se registraban desde octubre del 2021. Una curva descendente que comenzó en los últimos días de enero tras anunciarse el principio de acuerdo con el FMI y tras tocar un récord nominal de $223. No obstante, esa calma se rompió esa semana y aumentó $7 en tres días. Este jueves, 21 de abril, cotizó a $199 para la compra y $202 para la venta.
- La brecha: La diferencia entre el blue y el oficial mayorista quedó en 77%.
- Evolución mensual: El blue en enero de 2021 cerró en $150, y continuó de la siguiente manera: $146 en febrero, $150 en marzo, $157 en abril, $168 en mayo, $180 en junio, $181,50 en julio, $186 en agosto, $186 en septiembre, $197,50 en octubre, $201,5 en noviembre, $208 en diciembre, $212,5 en enero, $210,50 en febrero y $200 en marzo.
Los oficiales
- El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $114,09.
- El tipo de cambio oficial minorista trepó a $119,58 mientras que el impuesto PAÍS y la retención de ganancias dejaron al solidario en un promedio de $197,31.
Tipos de cambio bursátiles
Tras operar por debajo del dólar blue y acercarse al solidario, los tipos de cambio bursátiles aceleraron su tendencia alcista y ya superaron la cotización del oficial.
- El dólar Contado Con Liquidación quedó en $204,03.
- El dólar MEP ─o bolsa─ cerró a $203,82.
Riesgo país
El riesgo país subió el 2,9% a 1.721. Acumula una caída del 0,9% en lo que va de abril y un alza del 1,4% en lo que va del 2022.
Intervenciones del Central
El Banco Central compró US$30 millones este jueves.
TE PUEDE INTERESAR