Este jueves, el presidente panameño Nito Cortizo recibió la visita de Balan Nair, presidente ejecutivo de Liberty Latam. De acuerdo con el gobierno, durante la reunión se abordó la intención de compra de la compañía Claro por parte de Cable & Wireless, subsidiaria de Liberty Latam.
También se conoció, a través de un comunicado de prensa, que el mandatario y el ejecutivo hablaron de la salida de Digicel Panamá S.A. del mercado a raíz de esta adquisición. Según la presidencia, Digicel saldrá en un acto voluntario de liquidación y esto “abrirá la oportunidad de atraer un nuevo inversionista”.
Sin embargo, el presidente de Digicel, Denis O’ Brien, ha dicho anteriormente que solicitó su liquidación porque la fusión “representa el fin de la libre competencia para el mercado de las telecomunicaciones en el país”, toda vez que “no es sostenible para nosotros seguir invirtiendo en el mercado”.
La adquisición de las operaciones de Claro Panamá está valorada en US$200 millones y fue aprobada en una reunión de la directiva de Cable & Wireless en septiembre de 2021.
Hoy sostuve una productiva reunión con Balan Nair, CEO y Director de @LibertyLatam, conversamos sobre las oportunidades para potenciar la conectividad en nuestro país y liderar la implementación de la tecnología 5G en la región. #TrabajandoPorPanamá 🇵🇦 pic.twitter.com/NDH7AfFKNw
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) April 21, 2022
Ampliar la cobertura móvil
En otros temas, Cortizo afirmó en su cuenta de Twitter que también hablaron de la implementación de la tecnología 5G en el país y el cómo convertir a Panamá en líder en la región en este sentido. Además, habrían analizado soluciones para ampliar la conectividad en las áreas remotas que aún no cuentan con cobertura celular, lo que afecta a más de 300.000 panameños.
Para este última meta, Cortizo señaló que se está evaluando la modificación de la Ley 36 que permitiría negociar alternativas que obliguen a los operadores a proporcionar cobertura a todas las aéreas que no tienen el servicio.
La semana pasada, el Consejo de Gabinete aprobó la concesión de la banda AWS a un costo de US$1,2 millones por MHz. “La distribución del espectro entre 2 o 3 operadores da la oportunidad de tener los mejores y más efectivos servicios, permitiendo brindar un mejor servicio y liderando en la región con la implementación de la tecnología 5G”, informó el gobierno en un comunicado.