Mercados

Los balances de las tecnológicas inyectan ánimo a los mercados de EE.UU. y Europa

Los inversores también están atentos a la publicación del PIB en EE.UU. y a los indicadores europeos de inflación y confianza del consumidor

Las variables que orientarán a los inversores
28 de abril, 2022 | 07:46 AM

Barcelona, España — Los principales catalizadores de los mercados hoy son los balances empresariales, que han inyectado ánimo en la mayoría de los casos, y los datos macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos y los indicadores de inflación y confianza en Europa.

Esta mañana, los futuros de los índices estadounidenses señalaban una jornada positiva, especialmente para los contratos vinculados al Nasdaq, que subían más de un 2% gracias a las ganancias de Meta. El buque insignia del grupo, Facebook, sumó más usuarios de lo previsto en el primer trimestre, aliviando la preocupación de que la empresa esté perdiendo usuarios en favor de sitios más jóvenes como TikTok.

Las acciones de la empresa matriz de Facebook se dispararon hasta un 19% en las operaciones previas a la apertura de las bolsas, alimentando las ganancias de los futuros del Nasdaq 100, que detuvieron una caída de dos días y superaron el 2% de alza esta mañana. Meta tiene una ponderación del 3% en el Nasdaq 100 y del 1,1% en el S&P 500, cuyos contratos subían alrededor del 1,5% instantes atrás.

PUBLICIDAD

El mercado previo también recibía el impulso de los papeles de PayPal Holdings Inc, que tuvo unos ingresos mejores de lo esperado este primer trimestre, y de Qualcomm Inc. “Irónicamente, cuanto mejor sea el telón de fondo de los beneficios corporativos, menor será el riesgo de recesión económica, por lo que la Fed podría subir las tasas de interés de forma más agresiva”, dijo Roger Lee, estratega de Investec, según Bloomberg. “Paradójicamente, las buenas noticias corporativas pueden ser en última instancia malas noticias para el mercado”.

Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Los unicornios despiden: ¿se acabó el encanto?

La promesa de China de apuntalar su economía y promover el crecimiento de las empresas de plataformas de Internet también proporcionaba apoyo a los mercados bursátiles de todo el mundo.

PUBLICIDAD

Los bonos del Tesoro de EE.UU. mostraban una pequeña recuperación, con el rendimiento de referencia a 10 años cayendo tres puntos básicos para cotizar en torno al 2,8%. El petróleo, que a primera hora de la mañana avanzaba hacia los US$ 102 el barril tipo West Texas Intermediate, cambiaba ahora de signo. Los precios del crudo han luchado por encontrar una dirección esta semana, ya que el brote de virus que se extiende por China sigue pesando en las perspectivas de la demanda mundial.

📊 Temporada de números

Para el día de hoy, en Estados Unidos, hay informes de gigantes como Apple, Amazon y Mastercard. En Europa, casi 70 empresas publican sus resultados: alrededor del 61% de las compañías que han comunicado sus cifras hasta ahora han superado las estimaciones, según Bloomberg, que menciona a Sanford C. Bernstein.

La subida de los mercados por la mañana representa un alivio en una semana de preocupaciones de distintas naturalezas. Una de ellas es el impacto de los cierres en China en las cadenas de suministro. La guerra de Rusia en Ucrania y la interrupción de suministros energéticos rusos a Europa es otra. Y, por último, el temor de los inversores a que el endurecimiento monetario de la Reserva Federal lleve a la economía estadounidense a una recesión.

🇺🇸 Lo que vaticina el PIB

En este contexto, el PIB estadounidense que se publicará hoy será un dato clave. Es posible que el indicador se desacelere, evidenciando los primeros efectos de la guerra en Ucrania y la inflación que ha generado el enfrentamiento.

🇪🇺 La trayectoria de la inflación

Hoy comienza la publicación de los indicadores de precios en Europa. En España, el IPC sorprendió al ralentizarse hasta el +8,4% en abril en tasa interanual, por debajo del +9,1% esperado. En marzo, el indicador se había disparado hasta el +9,8%. Es cierto que el gobierno español ha adoptado medidas para abaratar los precios de la gasolina y la electricidad. El núcleo, que excluye los precios de la energía, aumentó de un mes a otro (del +3,4% al +4,4% en abril, en términos interanuales). Aun así, los datos pueden llevar a los operadores a preguntarse si la inflación está cerca de tocar el techo.

  • Por cierto, el IPC de Alemania también se publica hoy.
Un panorama de los mercadosdfd

🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones (+0,19%), S&P 500 (+0,21%), Nasdaq Composite (-0,01%), Stoxx 600 (+0,73%)

Las bolsas estadounidenses se recuperaron y cerraron al alza, tras una venta masiva de acciones de tecnología el martes. Las compras de oportunidad impulsaron al mercado accionario. Además, los inversores continúan a la expectativa de que los reportes trimestrales confirmen un buen estado de la economía de EE.UU. En el ánimo ayudaron los resultados de Microsoft, a pesar de que los de Alphabet decepcionaron con los ingresos de Youtube más flojos que lo esperado. También ayudó al optimismo la promesa del presidente de China, Xi Jinping, de más proyectos de infraestructura, el último paso para apoyar una economía golpeada por los bloqueos para ahuyentar el Covid-19.

PUBLICIDAD

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• EE.UU.: PIB/1T22; Peticiones iniciales de Subsidio de Desempleo; Precios PCE/1T22; Gasto del Consumidor/1T22; Índice de Actividad Industrial de la Fed Kansas/Abr; Inventarios de Gas Natural

• Europa: Zona Euro (Confianza Empresarial y de los Consumidores/Abr; Clima Empresarial/Abr; Expectativas de Inflación al Consumidor/Abr); Alemania (IPC/Abr); España (IPC; Tasa de Desempleo); España, Italia y Portugal (Confianza Empresarial/Abr)

• Asia: China (PMI Industrial Caixin/Abr)

PUBLICIDAD

• América Latina: Brasil (IGP-M/Mar; Índice de Evolución del Empleo de CAGED/Mar; IPP/Mar; Reunión del CMN); México (Tasa de Desempleo/Mar; Balanza Fiscal/Mar)

• Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria e Informa de Proyecciones del Banco de Japón (BoJ). Informe mensual del BCE. Intervención de Luis de Guindos, Elizabeth McCaul, Frank Elderson (BCE)

PUBLICIDAD

• Los balances del día: Samsung, Apple, Amazon, Mastercard, Eli Lilly, Thermo Fisher Scientific, Merck, Comcast, Intel, McDonald’s, Swedbank, Linde, Sanofi, Caterpillar, TotalEnergies, Gilead Sciences, Twitter, Nordic Semiconductor, PG&E, Southwest Airlines, Nokia, Barclays, Repsol, Carlyle, Zendesk, Roku

📌 Y para mañana:

• Festivo en Japón

• EE.UU.: Índice de precios PCE/Mar; Ingresos y gastos personales/Mar; Consumo personal real/Mar; PMI de Chicago/Abr; Expectativas de inflación de la Univ. Michigan/Apr; Confianza del Consumidor de la Univ. Michigan/Abr; Gastos de Consumo Personal (PCE) - Fed. de Dallas/Mar

PUBLICIDAD

• Europa: Zona Euro (IPC/Abr; PIB/1T22; Oferta monetaria - M3 agregado/Mar; Préstamos al Sector Privado); Alemania (PIB/1T22; Precios de los bienes importados/Mar); Francia (IPC; IPP; Gasto de los consumidores/Mar; PIB/1T22); Reino Unido (Índice de Precios de la Vivienda Nationwide/Abr; Crédito al Consumo del BoE/Mar; Aprobaciones de Hipotecas/mar); España (PIB/1T22; Ventas Minoristas/Mar); Italia (PIB/1T22; IPP/mar), Portugal (IPC/Abr)

• Asia: China (PMI compuesto/Abr)

• América Latina: Brasil (IBC-Br; Préstamos Bancarios/Feb; Tasa de Desempleo; Balance Fiscal/Feb; Transacciones Corrientes/Feb; Inversión Extranjera Directa; Deuda Neta/PIB/Feb); México (PIB)

PUBLICIDAD

• Los balances del día: Bank of China, Exxon Mobil, Orsted, Chevron, AbbVie, Bristol-Myers Squibb, AstraZeneca, Honeywell, DBS, Colgate-Palmolive, Eni, Neste Oyj, BBVA, NIO, CaixaBank, NatWest, Nutresa, Itaú CorpBanca, Celulose Irani

-- Con informaciones de Bloomberg

PUBLICIDAD