Barcelona, España — Los cazadores de gangas vuelven a la carga y ayudan a los mercados a romper una racha de siete semanas de caídas. Aunque algunos activos tocaron, más temprano y brevemente, el campo negativo, los mercados de renta variable avanzan tanto en Europa como en Estados Unidos, aunque a un paso más moderado que al comienzo de la jornada.
Los contratos de los índices estadounidenses se vieron respaldados por las perspectivas de que el consumo se mantenga firme en el país a pesar de las presiones inflacionistas. Las acciones de Didi Chuxing Inc. se dispararon antes de la apertura de las bolsas, después de que Bloomberg News informara de que el fabricante estatal de automóviles China FAW Group considera la posibilidad de adquirir una participación significativa en la empresa de aplicaciones de transporte.
En Europa, los sectores de consumo y tecnología lideraron las ganancias en el Stoxx 600, pero las empresas de servicios públicos y de distribución de energía quedaron rezagadas tras el anuncio ayer, por parte del gobierno del Reino Unido, de planes fiscales para las empresas petroleras y de gas. BP Plc dijo que volverá a estudiar sus planes en el país.
Las acciones tecnológicas chinas se dispararon cuando dos de los mayores gigantes de Internet registraron unas ventas que superaron las estimaciones, levantando parte de la melancolía que ha asolado al sector tras los confinamientos por los brotes de Covid-19 y los vientos en contra de la regulación del sector.
La jornada promete algo de volatilidad ➡️ El lunes el mercado estadounidense - NYSE, Nasdaq y el negocio de los bonos - cerrará por festivo (Memorial Day).
→ Estos son los factores que guiarán a los mercados este viernes:
☝🏼 La agenda de hoy tiene un protagonista soberano e indiscutible: el deflactor del PCE, el indicador de inflación que utiliza la Reserva Federal (Fed) para orientar sus decisiones de política monetaria. Si se confirman las expectativas de los economistas, el índice podría ceder, pasando del 6,6% al 6,2%, lo que supondría la primera caída desde finales de 2020. Y lo que es más importante, señalaría que el pico de inflación ha quedado atrás.
✍🏼 ¿Cuál será la hoja de ruta? Aunque ya está parcialmente descontado por los operadores, el deflactor del PCE será vital para trazar conjeturas sobre los próximos pasos de la Fed, ya que su presidente, Jerome Powell, ha dejado claro que el coste del dinero subirá hasta que haya señales “claras y evidentes” de que la inflación se ha controlado. En el escenario actual, el mercado descuenta para las tasas de interés dos subidas de 0,5 puntos porcentuales y, para las últimas reuniones de 2022, de 0,25 puntos cada una.
😰 Trabajo duro. Pero controlar la inflación persistente es un reto, y muy grande. Esto se debe a que no depende únicamente de la demanda interna, que puede calibrarse aumentando las tasas de interés, por ejempl. Hay mucha incertidumbre en el panorama: la guerra en Ucrania encarece la energía y otras materias primas. Al mismo tiempo, los confinamientos en China aumentan los costes de las fábricas y afectan a las cadenas de suministro. Es como un efecto dominó con repercusiones mundiales. Y para complicar las cosas, el mercado laboral y el consumo en Estados Unidos siguen siendo fuertes, lo que podría mantener los precios al alza.
*️⃣ Tensiones entre China y EEUU. El tema vuelve a estar en la agenda con los comentarios del secretario de Estado Antony Blinken dirigidos al presidente chino Xi Jinping. Y en un nuevo desafío a Pekín, EE.UU. y Taiwán tienen previsto anunciar conversaciones para profundizar en los lazos económicos.
⚠️ Sobre la guerra y las finanzas rusas. A punto de cumplirse el día 100 de la guerra de Rusia en Ucrania, Estados Unidos podría anunciar un nuevo paquete de ayuda para Kiev ya la semana que viene, que incluiría sistemas de cohetes de largo alcance y otras armas. Boris Johnson ha pedido más apoyo militar para Ucrania, incluido el envío de más armas ofensivas, como los sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, que pueden alcanzar objetivos mucho más lejanos. Los esfuerzos de Rusia por evitar su primer impago en un siglo vuelven a estar en el punto de mira el viernes, cuando los inversores deben pagar unos US$ 100 millones en intereses de la deuda rusa.
→ Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Hay afán por reducir costes en las startups
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/TBULUMRD2RDTZKVSHDW6I22SVE.png)
🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones (+1,61%), S&P 500 (+1,99%), Nasdaq Composite (+2,68%), Stoxx 600 (+0,78%)
Las bolsas de EE.UU. siguen repuntando. Unas favorables perspectivas del comercio minorista reforzaron la confianza en la economía a pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro y las presiones inflacionarias. En las últimas sesiones bursátiles se había visto una debilidad del sector impulsada por los recortes en las perspectivas de ganancias de gigantes como Walmart Inc. y Target Corp., pero ayer el panorama se despejó. Las señales de que la Fed no optará por una política monetaria aún más restrictiva también tranquilizaron los operadores.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Índice de precios PCE/1T22; Ingresos y Gastos personales; Existencias al por Mayor; Índice de Confianza del Consumidor - Universidad de Michigan; Expectativas de Inflación de Michigan/May; Gastos de Consumo Personal/PCE - Fed de Dallas/Abr; Balanza Comercial de Bienes/Abr
• Europa: Zona Euro (Oferta Monetaria - M3/Abr; Préstamos al Sector Privado/Abr); España (Ventas al por Menor/Abr)
• América Latina: Brasil (Préstamos Bancarios/Mar; Ingresos Fiscales Federales)
• Bancos centrales: Discursos de James Bullard (FOMC/Fed) y Philipe Lane (BCE)
📌 Para el lunes, 30:
• EE.UU.: Festivo en Estados Unidos (Memorial Day)
• Europa: Zona Euro (Confianza de los Consumidores y Clima Empresarial/May; Expectativas de Inflación de los Consumidores/May); España (IPC)
• Asia: Japón (Tasa de Desempleo/Abr; Producción Industrial/Abr)
• América Latina: Brasil (Boletín Focus; IGP-M/May); México (Balanza Fiscal/Abr)
-- Con informaciones de Bloomberg