Bloomberg — Las bolsas de Asia extendían pérdidas el viernes por los crecientes temores de una recesión económica a medida que los bancos centrales endurecen su política monetaria para combatir la creciente inflación.
Los mercados accionarios de Japón y Australia caían alrededor del 2%, mientras que el de Corea del Sur perdía más del 1%. Los futuros de acciones estadounidenses avanzaban después de que el S&P 500 cerrara en su nivel más bajo desde diciembre de 2020.
Los bonos del Tesoro cayeron, extendiendo un período de marcada volatilidad, llevando el rendimiento de los bonos a 10 años al 3,23%. El dólar subió desde su peor caída de dos días desde 2020.
Los mercados están terminando una semana sacudida por aumentos notables en las tasas de interés, incluido el mayor movimiento de la Reserva Federal desde 1994. El Banco Nacional Suizo aumentó inesperadamente las tasas en 50 puntos básicos el jueves, lo que provocó un aumento en el franco. El Banco de Inglaterra también elevó los costos de endeudamiento.
Se espera que Japón, por el contrario, mantenga su relajación monetaria. Sin embargo, las dudas aumentan sobre la sostenibilidad de su enfoque en medio de la pronunciada debilidad del yen, lo que genera especulaciones sobre una posible sorpresa política. La moneda retrocedió antes de la decisión del viernes.
Hay “una expectativa creciente de que el Banco de Japón necesitará modificar su postura política para acercarla a una versión normal”, incluso cuando el banco central dice que aún se necesitan tasas bajas, escribieron Benjamin Jeffery e Ian Lyngen, estrategas de BMO Capital Markets. en una nota.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/TPBJK2TZUVEDXDZHY4MOFUGTDE.png)
Las acciones mundiales se encaminan a su peor semana desde que la pandemia sacudió los mercados en 2020, uno de una variedad de activos bajo presión a medida que las subidas de tipos absorben la liquidez de los mercados globales. Los diferenciales de los bonos corporativos con calificación basura de EE.UU., un indicador de riesgo que sugiere preocupaciones económicas, superaron los 500 puntos básicos por primera vez desde noviembre de 2020.
Los inversores vuelven a centrarse en “todas las cosas medio vacías y en cuánto más estrecho” es el camino de la Fed “al tratar de lograr un aterrizaje suave”, dijo Carol Schleif, subdirectora de inversiones de BMO Family Office, en Bloomberg TV.
Bitcoin cayó hacia el nivel de $ 20,000. El petróleo vaciló cuando los operadores sopesaron la perspectiva de un crecimiento económico más lento frente a la escasez de suministros. El oro recortó un repunte.
Eventos clave a seguir esta semana:
- Decisión de política del Banco de Japón, viernes.
- IPC de la eurozona, viernes.
- Índice adelantado del Conference Board de EE.UU., producción industrial, viernes
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,4% a las 9:17 a. m. en Tokio. El S&P 500 cayó un 3,3%
- Los futuros del Nasdaq 100 aumentaron un 0,6%. El Nasdaq 100 cayó un 4%
- El índice Topix de Japón cayó un 2%
- El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 2,3%
- El índice Kospi de Corea del Sur retrocedió un 1,5%