Bloomberg — El repunte de las acciones perdió fuerza en Asia el martes en medio de las continuas preocupaciones sobre la alta inflación y la desaceleración del crecimiento económico.
Los mercados accionarios de Japón, Australia y Corea del Sur mostraban leves avances junto con los futuros estadounidenses después de pérdidas modestas del S&P 500 y el Nasdaq 100, de fuerte peso tecnológico. El reequilibrio periódico de la cartera institucional también está afectando las transacciones.
Los operadores están esperando para ver si China puede proporcionar un apoyo para el ánimo inversor. El CSI 300 ha subido más del 5% este trimestre frente a una caída del 14% en las acciones globales. El gobernador del banco central, Yi Gang, prometió mantener una política monetaria de apoyo para impulsar la recuperación del Covid-19 y otras tensiones.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. recortaron las caídas de la sesión de Wall Street, dejando el rendimiento a 10 años en torno al 3,19%. El dólar cambió poco. El petróleo subió a más de US$110 por barril: Libia y Ecuador señalaron posibles recortes de producción debido a los disturbios políticos.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/XX4BVBAOPFDRVOFDGGVDNESFFU.png)
Los repuntes en los activos de riesgo han resultado fugaces, ya que los mayores costos del dinero para combatir la inflación ralentizan la actividad económica en una gran cantidad de países. Algunos analistas señalan que las estimaciones de ganancias aún alcistas son las siguientes en la lista para una verificación de la realidad.
“Este es el riesgo en pleno juego; estamos viviendo un ajuste a la baja”, escribió en una nota Chris Iggo, director de inversiones principales de AXA Investment Managers. “Las valoraciones de la era Covid, impulsadas por el exceso de liquidez, se han borrado, los mayores rendimientos de los bonos están presionando las valoraciones de las acciones y existe el riesgo de que el ciclo de ganancias esté a punto de bajar”.
En los Alpes bávaros, la guerra de Rusia en Ucrania y la limitación de sus ganancias por el aumento de los precios de la energía han sido algunos de los principales temas de discusión en una cumbre del Grupo de los Siete (G-7).
Los líderes del G-7 están listos para instruir a los ministros para que exploren la implementación de un tope de precio en el gas ruso. También se espera que los líderes mencionen un mecanismo para limitar los precios del petróleo ruso en el comunicado final.
Eventos clave a seguir esta semana:
- La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, es entrevistada por el economista jefe de LinkedIn, el martes
- PIB de EE.UU., miércoles
- La presidenta del BCE, Christine Lagarde, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, el gobernador de la BOE, Andrew Bailey, y la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, hablarán en el evento del BCE el miércoles.
- El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, habla el miércoles
- PMI de China, jueves
- Ingreso personal de EE. UU., deflactor PCE, solicitudes iniciales de desempleo, jueves
- IPC de la zona euro, viernes
- Gasto en construcción de EE. UU., ISM Manufacturero, viernes
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,3% a las 9:31 a. m. en Tokio. El S&P 500 cayó un 0,3%
- Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,4%. El Nasdaq 100 cayó un 0,8%
- El índice Topix de Japón subió un 0,4%
- El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,2%
- El índice Kospi de Corea del Sur subió un 0,5%
- Los futuros del índice Hang Seng cayeron un 0,8% más temprano