¿Qué recesión?
Bloomberg — El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha destacado el bajo nivel del desempleo, la creación de puestos de trabajo y la inversión extranjera como signos de que el país no está en recesión, e instado al Congreso a aprobar leyes para contrarrestar la creciente inflación. Datos publicados el jueves mostraron que el producto interno bruto de EE.UU. se contrajo durante dos trimestres consecutivos, lo que marca una recesión técnica. En Europa, la economía alemana se estancó, mientas que el resto de Europa superó las expectativas, lo que demuestra que el continente se encuentra en una situación desigual en medio de las presiones generalizadas de precios.
Resultados alentadores
Amazon.com (AMZN) y Apple (AAPL) se encaminan a sumar casi US$230.000 millones en valor de mercado tras dispararse en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que sus alentadores resultados impulsaran la percepción del riesgo, en especial para aquellos preocupados por una desaceleración económica. Amazon superó sus previsiones de ventas y dijo que está empezando a frenar las contrataciones con un enfoque en la reducción de costos. Apple superó las expectativas de ingresos de los analistas gracias, en parte, al aumento de las ventas de iPhone en un momento en que los envíos globales de smartphones están cayendo a nivel mundial. En Europa, el sector bancario tenía un desempeño superior después de una serie de resultados mejores de lo esperado de BBVA, Standard Chartered y BNP Paribas.
Crisis energética
La CEO de Engie, Catherine MacGregor, dijo que los clientes de la empresa de energía francesa están reduciendo el consumo de gas natural a medida que los precios se disparan en medio de la reducción de los suministros de combustible a Europa por parte de Rusia. Las naciones europeas se esfuerzan por disminuir el consumo de gas y encontrar alternativas ante el temor de que Moscú suspenda totalmente los suministros. Mientras tanto, las exportaciones suizas a Rusia de turborreactores, bombas de aire y otra maquinaria aumentaron en los últimos dos meses a medida que los fabricantes se apresuran a cumplir los pedidos firmados antes de que las sanciones por la invasión de Ucrania por parte de Moscú hicieran ilegales algunas de las ventas.
Rally bursátil
Los futuros bursátiles estadounidenses subían en la última jornada de julio debido a la euforia por los resultados corporativos. Los contratos del S&P 500 avanzaban cerca del 0,7% a las 5:55 a.m. en Nueva York, y se deirigían a su mayor alza mensual desde noviembre de 2020, mientras que los del Nasdaq 100 subían un 1,2% a las 5:50 a.m., hora de Nueva York. En Europa, el Stoxx 600 también gabana alrededor de un 1% gracias a los buenos desempeños de los sectores de construcción, minería y minorista. El dólar redujo parte de sus pérdidas, pero se mantenía con una caída de alrededor del 0,1%. El rendimiento del Tesoro a 10 años subía unos cuatro puntos básicos hasta el 2,71%. El petróleo se disparó, mientras que el oro registraba una modesta alza.
También hoy...
Una semana ajetreada se encamina a un final ajetreado, con las cifras del PIB de México y Canadá, así como el informe del PCE de EE.UU., el PMI de Chicago del MNI y las cifras de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Además, se publicará el recuento de las plataformas petroleras de Baker Hughes en EE.UU. y la decisión de tasas de Colombia.
©2022 Bloomberg L.P.