Mercados

Repunte bursátil de julio, un fenómeno que la Fed podría lamentar haber visto

Las ganancias de las acciones dificultan la finalidad de moderar la inflación y son poco comunes en épocas de endurecimiento monetario

Mercado
Por Katie Greifeld y Vlidana Hajric
01 de agosto, 2022 | 08:18 PM

Bloomberg — Entre los muchos superlativos que se atribuyen a los mercados en julio, uno que podría volver a perseguir al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de los Estados Unidos, es el del miércoles y el jueves pasados, cuando las acciones vieron la mayor alza registrada tras su reunión de política monetaria.

Los operadores impulsaron al S&P 500 casi un 4% en dos días, y continuaron comprando el viernes al creer que escucharon una postura de relajación por parte del presidente de la Fed. Si bien los toros acogieron el aumento con agrado, surge la pregunta de cuándo el rebote funciona en contra del objetivo de reducir la inflación. Es una cuestión que los inversores deben analizar al momento de calcular la capacidad de resistencia de la recuperación.

El aumento de las acciones dificulta la finalidad de moderar la inflación y es además uno de los motivos por los que los grandes avances son poco comunes en épocas de endurecimiento monetario. Mientras la Fed puede ser ambivalente para las acciones del mercado de valores, el papel de los mercados en la mediación de una palanca económica del mundo real -las condiciones financieras- significa que nunca se olvidan del todo. Ahora mismo, esas condiciones se están relajando en proporción a las ganancias del S&P 500. ¿Podría ser esto una preocupación para Powell?

Powell señaló que los responsables de la formular la política monetaria vigilarán que las condiciones financieras sean “apropiadamente restrictivas”. No obstante, desde el segundo aumento consecutivo de tres cuartos de punto porcentual por parte del banco central en julio, este indicador se encuentra ahora en un nivel más relajado que el existente antes de marzo, cuando se produjo la primera subida de tasas.

PUBLICIDAD

“No quieren condiciones financieras más favorables, porque quieren una menor demanda”, dijo el macroestratega global de Bespoke Investment Group, George Pearkes. “Básicamente, los mercados están asumiendo que hemos llegado al punto máximo de la línea dura y que nos relajaremos antes de lo esperado. Soy escéptico de que la Fed vaya a respaldar eso”.

VER +El mercado accionario está entrando en los meses más riesgosos del año
Condiciones financierasdfd

El S&P 500 subió un 4,3% durante la semana y un 9,1% en julio, el mejor avance mensual desde noviembre de 2020. Sus ganancias se elevaron después de que Powell anunció el aumento de las tasas en tres cuartos de punto porcentual y sugirió que el ritmo de las alzas podría disminuir más adelante este año. El salto de casi el 4% solo el miércoles y el jueves fue la mayor ganancia de dos días registrada luego del ajuste de la Fed.

El impulso de riesgo se extendió a los bonos corporativos, y los diferenciales tanto de grado de inversión como de alto rendimiento se redujeron desde los máximos de principios de mes cuando los operadores redujeron las apuestas de una Fed ultra agresiva. Los rendimientos del Tesoro también cayeron a lo largo de la curva, y los rendimientos del Tesoro a 10 años bajaron al 2,65% después de alcanzar el 3,5% en junio.

PUBLICIDAD

En conjunto, los repuntes de las acciones y los bonos ayudaron a relajar las condiciones financieras de EE.UU., que registraron un -0,46 en comparación con una lectura de -0,79 en marzo, según una medida de Bloomberg. La flexibilización de esa métrica clave podría estar preparándose para la decepción de los operadores que se han volcado a la idea de una Fed más amigable, según Brian Nick de Nuveen.

“Si el objetivo de la Fed al aumentar las tasas de interés es desacelerar la economía al endurecer las condiciones financieras, entonces eso no ha sucedido desde que comenzaron a tomar más en serio las alzas de tasas”, dijo Nick, estratega jefe de inversiones de Nuveen. “Me temo que nos espera otro caso de lo que se ha vuelto muy familiar, que es que la Fed tiene que detener la fiesta en su próxima reunión o antes”.

VER +Wall Street no se pone de acuerdo sobre tamaño de próxima subida de tasas de la Fed
Accionesdfd

Ese temor no se refleja en los precios de mercado. Los swaps muestran que los operadores esperan que la tasa de fondos federales alcance un máximo de alrededor del 3,3% antes de fines de 2022, menos de un punto porcentual por encima de su nivel actual. En un momento de los últimos meses, ese nivel se acercaba al 4%.

Si bien la Fed probablemente preferiría ver un endurecimiento continuo, las condiciones aún se han comprimido “significativamente” en los últimos meses, dijo Anastasia Amoroso de iCapital.

“Las condiciones financieras se han endurecido mucho desde principios de año”, dijo Amoroso, estratega jefe de inversiones de iCapital, en una entrevista en la sede de Bloomberg en Nueva York. “El hecho de que los diferenciales de crédito hayan sido más ajustados, el hecho de que los precios de las acciones hayan sido más bajos, el hecho de que las tasas a lo largo de la curva hayan sido mucho más altas, esto seguirá ejerciendo una presión a la baja sobre la economía en los próximos meses”.

Con la asistencia de Edward Blingbroke y Daniel Curtis.