Buenos Aires — El secretario de Agricultura de la Argentina, Juan José Bahillo, señaló por la mañana de este martes que se enteró del último endurecimiento del cepo cambiario unos “breves minutos antes” de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicara la medida. El funcionario también advirtió que la misma “le generó a los productores un cambio en las reglas de juego, porque modificó las decisiones que tenían previsto tomar”.
Este lunes por la noche, el BCRA informó que quienes accedieron al dólar soja de $200 no podrán acceder a divisas en el mercado oficial ni a través de operaciones financieras. La autoridad monetaria aclaró luego – mediante la Comunicación A7610– que la medida no alcanzará a las personas humanas, si no a las empresas del complejo sojero.
“Me avisó un colaborador”, afirmó el secretario, en diálogo con “Ruleta rusa”, programa que se emite por FM Metro.
De esa manera, Bahillo confirmó que no tuvo conocimiento de la medida antes de que fuera difunda por el BCRA.
“La mayoría [de los productores] vendió [soja] para mejorar su posición de capital ... de cara a la cosecha gruesa”, afirmó el funcionario, al tiempo que sostuvo que “algunos de esos productores se fueron trasladando en los últimos días al dólar MEP o al Contado con Liqui, y posiblemente por esta cuestión el BCRA pudo haber emitido esta circular”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/L75NTK3EUBC5BPD4MN4V5YFNFM.png)
“Cualquiera que hoy tenga un activo en lo que fuera busca transformar ese activo en algún valor que le preserve el poder adquisitivo”, consideró Bahillo, quien también señaló a los depósitos en pesos y dollar-linked como una alternativa para los productores en ese sentido.
Qué piensa Sergio Massa del cepo cambiario
El funcionario sostuvo que el ministro de Economía, Sergio Massa, “coincide con mi mirada de permitir a las personas físicas acceder al mercado de divisas” a través del programa de incremento exportador.
“Las personas físicas que entraron en este programa pueden acceder a cualquier mercado de divisas”, concluyó Bahillo.