Mercados

Bolsas de Asia y futuros de EE.UU. inician con cautela tras caída en Wall Street

Los índice líderes subían en Japón y Australia después de tres días de pérdidas, mientras que los futuros de EE.UU vieron pequeñas ganancias después de que el S&P 500 cerró en su nivel más bajo desde 2020

Mercado cambiario de Japón. Fotógrafo: Noriko Hayashi/Bloomberg
Por Brett Miller
26 de septiembre, 2022 | 08:58 PM

Bloomberg — Las bolsas en Asia abrieron en terreno positivo el martes luego de otra venta masiva de acciones en Wall Street, el aumento de los rendimientos de los bonos y la volatilidad de los mercados de divisas a medida que los inversores se preparan para un mayor riesgo de recesión mundial.

VER +
Aversión al riesgo vuelve a hundir a las bolsas de EE.UU. y América Latina

Los índice líderes subían en Japón y Australia después de tres días de pérdidas en esos dos mercados, mientras que los futuros de acciones apuntaban a una caída en Hong Kong. Los contratos estadounidenses obtuvieron pequeñas ganancias después de que el S&P 500 cerró en su nivel más bajo desde 2020 y el índice de volatilidad Cboe superó los 30, un nivel que no ha superado desde junio.

Los bonos permanecieron bajo presión en Australia y Japón, mientras que el rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años se mantuvo cerca del 3,9 %, un nivel visto por última vez en 2010 por expectativas de un mayor endurecimiento monetario.

El indicador del dólar retrocedió desde un máximo histórico el lunes, cuando los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. reiteraron comentarios agresivos sobre la política monetaria. Las monedas asiáticas, incluidos el yen y el yuan, se fortalecieron ligeramente y se mantuvieron en niveles que han causado preocupación entre las autoridades de ambos países.

PUBLICIDAD

El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo que la reciente intervención en el yen fue apropiada dada la reciente volatilidad. Japón gastó alrededor de $3 billones de yenes (US$21.000 millones) en la medida, informó Nikkei.

Los operadores también esperan más rechazo del banco central de China a medida que el yuan se acerca al nivel más bajo en 14 años.

Yen y yuan se debilitan frente al dólar  dfd

La libra tuvo un leve avance en las primeras operaciones asiáticas del martes luego de su caída a un mínimo histórico el lunes. El Banco de Inglaterra (BOE) dijo que es posible que no actúe antes de noviembre para detener una caída, por lo que los operadores desconfían del riesgo de que la moneda caiga a la paridad con el dólar.

PUBLICIDAD

La agitación en los mercados muestra pocas señales de alejar a los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. de la retórica agresiva. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, dijo que se necesita un endurecimiento adicional para controlar la inflación obstinadamente alta y advirtió que el proceso requerirá la pérdida de algunos puestos de trabajo. Su contraparte de Cleveland, Loretta Mester, se hizo eco de esto. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, también dijo que el banco central todavía tiene mucho camino por recorrer para controlar la inflación.

“El mercado está descontando algunos aumentos de la Fed, pero estamos un poco preocupados de que no esté descontando todo”, dijo Laila Pence, presidenta de Pence Wealth Management, en Bloomberg Television. “Nos sorprendimos en agosto cuando la inflación subió, no bajó, todos están nerviosos”.

VER +
EE.UU. requiere una política más restrictiva durante más tiempo: Mester de Fed

El sentimiento negativo también está llegando a los mercados de energía y materias primas. El índice al contado de materias primas de Bloomberg, un indicador clave de los precios de las materias primas, cayó a su nivel más bajo desde febrero a medida que se intensificaban los temores de una recesión mundial. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) e negoció por debajo de US$77 por barril, cerca de sus mínimos de enero.

Los riesgos geopolíticos desde la guerra en Ucrania hasta la escalada de tensiones sobre Taiwán y los disturbios en Irán también continúan pesando sobre los mercados. La OCDE recortó casi todas las proyecciones de crecimiento para el Grupo de los 20 (G-20) el próximo año, mientras anticipaba nuevas alzas de tipos de interés.

VER +
Temor a recesión lleva índice de materias primas a mínimo de 8 meses

Algunos eventos clave a seguir esta semana:

  • Ganancias industriales de China, martes
  • Ventas de viviendas nuevas en EE. UU., confianza del consumidor del Conference Board, bienes duraderos, martes
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, y Charles Evans hablan en eventos, el martes
  • Mary Daly, Rafael Bostic, Charles Evans y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, de la Fed, hablan en eventos el miércoles
  • Confianza económica de la zona euro, confianza del consumidor, IPC de Alemania, jueves
  • Solicitudes iniciales de desempleo de EE. UU., PIB, jueves
  • Loretta Mester de la Fed y Mary Daly hablan en eventos el jueves
  • PMI de China, viernes
  • IPC zona euro, desempleo, viernes
  • Ingresos del consumidor de EE. UU., sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, viernes
  • Lael Brainard y John Williams de la Fed hablan el viernes

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,5 % a las 9:24 a. m. en Tokio. El S&P 500 cayó un 1% el lunes
  • Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,6%. El Nasdaq 100 cayó un 0,5%
  • El índice Topix aumentó un 0,6%
  • El índice S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,4%
  • El índice Kospi cayó un 0,4%
  • Los futuros del índice Hang Seng cayeron un 0,2%

Lea más en Bloomberg.com