Barcelona, España — (Actualiza nota originalmente publicada a las 7h03 NY con las cotizaciones más recientes los activos relacionados con Brasil en el mercado externo)
Los inversores se preparan para una semana cargada de indicadores, que pueden mover significativamente las expectativas macroeconómicas, con énfasis en la decisión de la Reserva Federal (Fed), además de los datos de empleo que pueden agitar los mercados y las apuestas sobre la política monetaria en Estados Unidos. El bloqueo ruso a los envíos de grano de Ucrania y la victoria del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil son también vectores de esta sesión.
La prudencia marcaba la pauta en la negociación de los futuros de índices estadounidenses, que retrocedían. En cuanto a las bolsas europeas, las trayectorias eran mixtas, con un avance más acentuado en el índice bursátil inglés. En el mercado asiático, la bolsa japonesa cerró con ganancias, siguiendo el desempeño del mercado estadounidense el viernes, mientras que las demás cerraron a la baja.
El Banco de Inglaterra ha confirmado esta mañana que su primera subasta de venta de bonos en el marco de su flexibilización cuantitativa tendrá lugar mañana por un importe de 750 millones de libras. La oferta está relacionada con la reversión programada del estímulo en el mercado de la deuda llevado a cabo durante los últimos 10 años.
Ya en el mercado de bonos, los rendimientos aumentaron tanto en los bonos estadounidenses como en los británicos a 10 años.
→ Los factores que guían a los mercados:
🇧🇷 Lula y los mercados. Tras una reacción aparentemente positiva en las primeras operaciones en los mercados asiáticos, los activos relacionados con Brasil retrocedían en la apertura de los negocios del lunes (31) en Estados Unidos y Europa. El EWZ, el principal ETF (fondo cotizado pasivo) que rastrea las acciones brasileñas, retrocedía alrededor de un 4% alrededor de las 7h30 de Nueva York, después de que Luiz Inácio Lula da Silva (PT) derrotó al presidente en funciones Jair Bolsonaro (PL). Los bonos brasileños denominados en dólares empezaban a recortar las pérdidas en el mercado europeo, y el rendimiento de las notas con vencimiento en 2031 se situaba en el 6,44%.Ya el ETF Ibovespa de Next Funds, que cotiza en el mercado asiático, cerró con una ganancia del 3,30%.
Lee más: Activos brasileños caen; operadores esperan los elegidos para el gabinete de Lula
🇪🇺 Inflación ardiente. Los temores a una recesión en Europa cobraron fuerza con los nuevos datos de esta mañana. La inflación en la Eurozona alcanzó un nuevo máximo histórico y se situó en el 10,7% en octubre, muy por encima del 10,3% previsto para el periodo. Al mismo tiempo, la actividad se debilita en la región, ya que el PIB del tercer trimestre se ralentiza hasta el +0,2%, frente al +0,8% registrado entre abril y junio.
👁️ Semana de la Fed. El próximo miércoles, la Fed anuncia su decisión sobre las tasas de interés, con un consenso de una subida de 0,75 puntos porcentuales. Los inversores se fijan en el comunicado de la decisión en busca de pistas sobre una posible flexibilización del ajuste monetario. El jueves le toca al Banco de Inglaterra (BoE) fijar sus tipos de interés.
🪖 Escalada de la guerra. Rusia emprende hoy nuevos ataques con misiles en toda Ucrania en una ofensiva que sigue a su decisión de bloquear las exportaciones de grano ucraniano. El Kremlin justifica este impedimento culpando a Ucrania de un ataque con drones contra su flota naval en el Mar Negro. Aun así, los barcos cargados de grano están empezando a salir de Ucrania, mientras las Naciones Unidas y Turquía trabajan para mantener el acuerdo de exportación marítima.
Leilão BoE. El Banco de Inglaterra (BoE) ha confirmado esta mañana que su primera subasta de venta de bonos en el marco de la flexibilización cuantitativa tendrá lugar mañana, por valor de 750 millones de libras. La oferta está relacionada con la reversión programada de los estímulos en el mercado de la deuda llevada a cabo en los últimos 10 años.
→ Y también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea: 5 áreas clave para el nuevo gobierno de Brasil
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/JRIDGYXFLRA7ZPIHB5WHULOI4E.png)
🟢 Las bolsas el viernes (28): Dow Jones Industrials (+2,59%), S&P 500 (+2,46%), Nasdaq Composite (+2,87%), Stoxx 600 (+0,14%)
Los mercados bursátiles estadounidenses terminaron la semana al alza gracias a los papeles tecnológicos y a unos datos económicos más alentadores. Las acciones de Apple subieron más de un 7,5% y contribuyeron a impulsar los mercados bursátiles. La apreciación se produjo incluso después de que el índice de inflación PCE repuntara en septiembre, reforzando la previsión de nuevas subidas de los tipos de interés por parte de la Fed.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: PMI de Chicago/Oct, Índice de Actividad de la Fed de Dallas/Oct, Encuesta de la Fed a los principales Bancos Prestamistas
• Europa: Zona Euro (PIB 3T22, IPC/Oct); Reino Unido (Aprobaciones de Hipotecas/Sept, Crédito al Consumo-BoE/Sept); Alemania y España (Ventas Minoristas/Sept); Italia y Portugal (PIB/3T22)
• Asia: Japón y China (PMI Industrial/Octubre); Hong Kong (PIB3T22)
• América Latina: México (PIB3T22); Boletín Focus, Balance Presupuestario/Sept, Deuda Neta/Sept)
• Bancos centrales: Discurso de Philip Lane (BCE)
• Los balances del día: Berkshire Hathaway, Cosco Shipping, Mosaic, Kyocera, Astra, Stryker, NXP Semiconductors
📌 Para la semana:
• Martes: EE.UU. (Índice Manufacturero ISM, Informe de Empleo Jolts); PMI industrial (EE.UU., Reino Unido); Decisión de Política Monetaria del Banco de Australia
• Miércoles: EE.UU. (Decisión de Política Monetaria del FOMC/Fed, Datos de Empleo ADP, Inventarios de Petróleo de la EIA); PMI Industrial (Zona Euro, Alemania, Francia, Italia, España, Hong Kong); Festivo: México y Brasil
• Jueves: EE.UU. (PMI, Pedidos Industriales/Sept, Solicitudes Iniciales de Subsidio de Desempleo); Zona euro (Tasa de Desempleo/Sept); Decisión de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, discursos de Christine Lagarde (BCE) y Andrew Bailey (BoE); Festivo: Japón
• Viernes: EE.UU. (Indicador de Nóminas, Tasa de Desempleo); Zona Euro (IPP/Sept)
• Balances: BP, ConocoPhillips, Enel, Eli Lilly, Pfizer, Novo Nordisk, Moderna, Mondelez, Starbucks, Toyota, Ferrari, BMW, AMD, Sony, Uber, Qualcomm, eBay, PayPal, Booking, Maersk y Marriott
(Con informaciones de Bloomberg News)