Mercados

Bolsas de Asia operan al alza siguiendo la ganancias de Wall Street

Las acciones abrieron al alza en Japón, Corea del Sur y Australia, impulsadas por subidas del 1,5% tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq 100

Un tablero electrónico de acciones dentro del edificio Kabuto One en Tokio, Japón, el lunes 21 de noviembre de 2022. Fotógrafo: SeongJoon Cho/Bloomberg
Por Brett Miller
21 de diciembre, 2022 | 08:38 PM

Bloomberg — Un indicador de la renta variable asiática parecía dispuesto a poner fin a cinco días de descensos el jueves, después de que las acciones estadounidenses subieran por la mejora de la confianza de los consumidores y unos beneficios mejores de lo esperado.

Las acciones abrieron al alza en Japón, Corea del Sur y Australia, impulsadas por subidas del 1,5% tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq 100. Los futuros de Hong Kong subieron, al igual que un índice de la bolsa estadounidense. Los futuros de Hong Kong subieron, al igual que un índice de acciones chinas que cotizan en Estados Unidos.

VER +
Bolsas de EE.UU. repuntan por segundo día; el Merval fue el que más ganó en LatAm

Los bonos del Tesoro apenas variaron en Asia tras una sesión mixta en EE.UU., ya que las repercusiones inmediatas del sorprendente cambio de política del Banco de Japón empezaron a remitir. La rentabilidad de la deuda pública subió en Australia y bajó en Nueva Zelanda.

El yen fluctuó tras la pequeña pérdida del miércoles y la enorme subida del día anterior. El dólar apenas varió frente a sus homólogos del Grupo de los Diez.

PUBLICIDAD
El USD-JPY rompe por debajo de la 200-DMAdfd

Los beneficios de FedEx Corp. y Nike Inc., que superaron las estimaciones de Wall Street, proporcionaron un respiro a las acciones estadounidenses, que habían sido golpeadas desde el giro de la Reserva Federal la semana pasada. El apetito por el riesgo también se vio favorecido por el aumento de la confianza de los consumidores estadounidenses, que superó las previsiones y se situó en su nivel más alto desde abril, gracias a la moderación de la inflación.

Reforzando el tono en Asia, el banco central de China declaró que orientaría a las instituciones financieras para que apoyen las fusiones y adquisiciones en el sector inmobiliario del país, y ayuden a mitigar los riesgos y mejorar las condiciones financieras de los promotores inmobiliarios de primer nivel.

Esto puede ayudar a contrarrestar algunos de los efectos negativos del aumento de las infecciones por Covid en China. El virus está empezando a propagarse prácticamente sin control entre los 25 millones de habitantes de Shangai, tras la preocupación suscitada en Pekín a principios de semana por las noticias de crematorios abarrotados de cadáveres.

PUBLICIDAD
VER +
Ciudades y fábricas chinas piden a contagiados de Covid-19 que vuelvan al trabajo

Mientras tanto, la atención seguirá centrada en el mercado de deuda pública de Japón, a medida que se vaya asentando el polvo de la decisión del Banco de Japón de elevar el límite superior del rendimiento de sus bonos a 10 años hasta el 0,5%. La medida ha puesto en marcha las apuestas de que el banco central de Japón se unirá a sus homólogos el año que viene en la subida de los tipos de interés.

El aumento de los rendimientos ya ha reducido el stock mundial de deuda de rendimiento negativo a unos US$686.000 millones, desde el máximo de 18,4 billones alcanzado hace dos años.

Por otra parte, los precios del petróleo subieron por cuarto día consecutivo, tras conocerse un descenso de los inventarios estadounidenses, y los operadores siguieron de cerca las consecuencias de las sanciones del Grupo de los Siete contra las exportaciones de crudo y los ingresos de Rusia.

El oro apenas varió mientras los inversores asimilaban la mejora de la confianza de los consumidores a la espera de nuevos datos estadounidenses.

Los operadores seguirán lidiando con datos adicionales esta semana. Es probable que el producto interior bruto real del tercer trimestre se revise a la baja en la publicación del jueves, y podría ser plano en el cuarto trimestre, dijo Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank. Los datos del viernes, por su parte, ofrecerán a los inversores más información sobre el gasto de los consumidores.

Algunos de los principales movimientos de los mercados:

Acciones

PUBLICIDAD

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a las 9:22, hora de Tokio. El S&P 500 cerró un 1,5% al alza.

Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,1%. El Nasdaq 100 cerró un 1,5% al alza.

El Topix japonés subió un 0,4

El índice australiano S&P/ASX 200 subió un 0,7%.

PUBLICIDAD

Los futuros del índice Hang Seng subieron un 1,3%.

Divisas

PUBLICIDAD

El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios

El euro se cambiaba a 1,0607 $.

El yen japonés se cambiaba a 132,39 por dólar.

PUBLICIDAD

El yuan se cambiaba a 6,9844 por dólar.

El dólar australiano se cambiaba a 0,6709$.

Criptomonedas

El bitcoin subió un 0,1% y alcanzó los 16.816,37 $.

PUBLICIDAD

El ether se situó en 1.212,76 dólares, con escasas variaciones.

Bonos

La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo sin cambios en el 3,66%.

El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó dos puntos básicos, hasta el 3,75%.

Materias primas

El barril de crudo West Texas Intermediate subió un 0,3%, hasta 78,49 $.

El oro al contado apenas varió

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

--Con la colaboración de Rheaa Rao.