Bloomberg — Las bolsas asiáticas cotizaron mixtas y los futuros estadounidenses subieron a la espera de unos datos cruciales sobre el empleo que ayudarán a determinar el camino a seguir para el endurecimiento monetario de la Reserva Federal.
La renta variable subía en Australia, pero fluctuaba en Japón y Corea del Sur. Los futuros de los índices de referencia de Hong Kong y China avanzaban, lo que indica una prolongación de la subida registrada esta semana tras las noticias positivas sobre la reapertura de China. Los contratos del S&P 500 subieron ligeramente, después de que el índice cayera un 1,2% el jueves. El dólar se estabilizó tras el repunte de la sesión anterior.
Los resultados mixtos se produjeron tras la publicación de las nóminas privadas estadounidenses, que superaron las estimaciones, y la sorprendente caída de las nuevas solicitudes de subsidio de desempleo. Las nóminas no agrícolas que se publicarán el viernes ofrecerán un panorama más claro del empleo en Estados Unidos.
El rendimiento del Tesoro a dos años, sensible a la política monetaria, subió ligeramente tras registrar el jueves su mayor subida en un mes. El dólar mantuvo sus ganancias frente a sus principales pares. El mercado prevé que los tipos de interés estadounidenses alcancen su nivel máximo en junio, por encima del 5%.
Las expectativas de subida de tipos se produjeron tras los comentarios del presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, quien afirmó el jueves que el banco central aún tiene “mucho trabajo por hacer” para controlar la inflación. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo el miércoles que espera que los tipos suban hasta el 5,4%. El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, dijo el jueves que los tipos se acercaban a una zona suficientemente restrictiva y que las expectativas de inflación habían retrocedido, lo que ofrecía cierto optimismo a los inversores.
Raghuram Rajan, exgobernador del banco central indio, declaró en Bloomberg Television: “Lo que la Reserva Federal realmente quiere ver es que se acumule cierta holgura en los mercados laborales, con la esperanza de que pueda hacerlo suavemente sin crear una gran desaceleración”. “Pero puede ocurrir que cuando parezca que ha subido los tipos lo suficiente, el impulso nos lleve como mínimo a una recesión leve”.
Los futuros de las bolsas europeas cayeron antes de los datos del índice de precios al consumo de la zona euro que se publicarán hoy. Las previsiones de consenso apuntan a una caída de la inflación hasta el 9,5% en diciembre, frente al 10,1% registrado en noviembre.
El petróleo siguió subiendo tras una serie de descensos que mermaron casi un 10% el precio del crudo. El oro se mantuvo estable tras retroceder ligeramente desde los máximos de seis meses alcanzados a principios de semana.
Algunos de los principales movimientos de los mercados:
Acciones
Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% a las 9:23, hora de Tokio. El S&P 500 cayó un 1,2%.
Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,2%. El Nasdaq 100 cayó un 1,6%.
Los futuros del Hang Seng subieron un 0,8%.
El Topix japonés registró pocos cambios
El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,3%.
Bonos
La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó un punto básico, hasta el 3,73%.
La rentabilidad de los bonos japoneses a 10 años avanzó siete puntos básicos, hasta el 0,50%.
La rentabilidad de los bonos australianos a 10 años avanzó un punto básico, hasta el 3,85%.
Materias primas
El barril de crudo West Texas Intermediate subió un 0,5%, hasta 74,01 $.
El oro al contado apenas varió
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.