Mercados

Bolsas de Asia suben impulsadas por el dato de inflación de EE.UU.

Las acciones subieron en Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, mientras que los futuros apuntan al alza en Hong Kong tras las ganancias de los índices estadounidenses

Un empleado trabaja en la Bolsa de Tokio (TSE), operada por Japan Exchange Group Inc. (JPX), en Tokio, Japón, el jueves 13 de enero de 2022. Fotógrafo: Toru Hanai/Bloomberg
Por Tassia Sipahutar
12 de enero, 2023 | 08:29 PM

Bloomberg — Las bolsas asiáticas abrieron mayoritariamente al alza, ligeramente impulsadas por la relajación de la presión inflacionista en EE.UU. y las expectativas de que los bancos centrales puedan ralentizar el ritmo de subidas de los tipos de interés.

Las acciones subieron en Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, mientras que los futuros apuntan al alza en Hong Kong tras las ganancias de los índices estadounidenses.

El won se mantuvo al alza después de que el Banco de Corea subiera su tipo de interés de referencia en lo que podría ser su última subida durante su ciclo de endurecimiento de 18 meses, a medida que las preocupaciones económicas pasan a primer plano.

PUBLICIDAD

En Japón, las acciones cotizaron mixtas, con el Nikkei 225 a la baja y el índice Topix al alza, ya que las perspectivas de los exportadores se debilitaron con la reciente subida del yen. El sentimiento también se vio debilitado por la caída de las acciones de Fast Retailing después de que sus beneficios no alcanzaran las estimaciones.

La rentabilidad de los bonos japoneses a 10 años superó el límite máximo del 0,5% fijado por el Banco de Japón, en medio de las especulaciones de que el Banco revisará los efectos secundarios de su política monetaria ultralaxa. El yen apenas varió tras su subida del 2,5% del jueves.

La volatilidad del yen alcanza su nivel más alto desde 2020dfd

Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron ligeramente tras caer en la sesión estadounidense. Los rendimientos de los bonos bajaron en Australia y Nueva Zelanda, siguiendo los movimientos de los tipos estadounidenses. Los operadores dejaron a un lado la decepción inicial por un índice de precios al consumo estadounidense en línea para centrarse en la idea de que la agresiva política monetaria puede estar logrando gradualmente los resultados deseados.

PUBLICIDAD

El mercado de swaps prevé menos de 50 puntos básicos de endurecimiento para las dos próximas reuniones de la Reserva Federal, lo que supone una pequeña posibilidad de que no haya ningún movimiento en marzo.

La tasa de inflación más baja de los últimos 14 meses en EE.UU. también ayudó a impulsar las materias primas, que han subido esta semana gracias a la creciente confianza en la recuperación de China. El petróleo registró una subida semanal de cerca del 6%.

La resistencia de la demanda de consumo en EE.UU., sobre todo en el sector servicios, unida a la rigidez del mercado laboral, constituye una amenaza significativa para los precios. Pero las cifras del IPC en general muestran que las cosas parecen ir en la dirección correcta, allanando el camino para que la Reserva Federal reduzca la subida a un cuarto de punto en su próxima reunión.

Algunos funcionarios estadounidenses se han mostrado abiertos a una subida de tipos de 25 puntos básicos en su próxima reunión, al tiempo que han subrayado que la Reserva Federal aún tiene trabajo por hacer para controlar los precios y no prevén recortes de tipos este año.

Según Adam Coons, gestor jefe de carteras de Winthrop Capital Management, a pesar de las señales de giro a la baja, la Reserva Federal podría seguir presionando con demasiada agresividad para endurecer la política monetaria, lo que llevaría a un rebasamiento del objetivo de inflación del 2%.

“La Reserva Federal seguirá por esta senda de endurecimiento, sin giros de ningún tipo. Tal vez una pausa en el mejor de los casos”, dijo en Bloomberg Television. “Podría significar mucha presión para los mercados de renta variable” cuando también es probable una recesión de beneficios en el primer semestre en EE.UU., dijo.

PUBLICIDAD

En el resto de los mercados, el oro se encaminó hacia su cuarta subida semanal tras superar la barrera de los 1.900 dólares la onza tras la publicación de los datos de inflación estadounidenses.

Algunos de los principales movimientos de los mercados:

Acciones

PUBLICIDAD

Los futuros del S&P 500 apenas variaban a las 9:52, hora de Tokio. El S&P 500 subió un 0,3%.

Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,1%. El Nasdaq 100 subió un 0,5%.

PUBLICIDAD

El índice Topix japonés subió un 0,3%.

El índice Kospi de Corea del Sur subió un 1%.

El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,9

PUBLICIDAD

Los futuros del Hang Seng de Hong Kong subieron un 0,7%.

Divisas

El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios

PUBLICIDAD

El euro se mantuvo sin cambios en 1,0853 $.

El yen japonés se cambiaba a 129,22 por dólar.

El yuan se cambiaba a 6,7270 por dólar.

Criptodivisas

El bitcoin cayó un 0,3% hasta los 18.780,31 $.

El éter cayó un 1,3%, hasta 1.407,52 dólares.

Bonos

La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos, hasta el 3,46%.

El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó tres puntos básicos, hasta el 0,53%.

El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó cinco puntos básicos, hasta el 3,54%.

Materias primas

El crudo West Texas Intermediate apenas varió

El oro al contado apenas varió

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

--Con la colaboración de Rita Nazareth y Rob Verdonck.

PUBLICIDAD