Economía

Agenda semanal: tasas de inflación en Argentina y de empleo en Brasil

Durante esta semana, además, se espera la divulgación del índice de actividad económica en Perú y la producción industrial en México

Alimentos
12 de marzo, 2023 | 04:01 PM

Esta semana, los mercados estarán atentos a varios datos clave para la economía de América Latina. En Brasil, lo más relevante de la próxima semana será el informe de empleo de enero de 2023, que proporcionará una primera lectura de actividad agregada al inicio del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La atención también estará puesta en novedades en materia de reforma fiscal y nueva regla fiscal. El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, quiere una propuesta final antes de la 22 de marzo, cuando se produzca la reunión del banco central. Lula también debe llenar dos escaños en el directorio del instituto emisor.

Por otro lado, en México, también se publicará el dato de producción industrial. Los economistas Adriana Dupita y Felipe Hernández, de Bloomberg Economics, creen que probablemente extendió su tendencia alcista en enero. La inversión está aumentando e impulsando el crecimiento a medida que México atrae más inversión extranjera directa.

PUBLICIDAD

Mientras que en Argentina la inflación de febrero puede finalmente superar el 100%. La estimación es que el Banco Central continuará manteniendo las tasas, aunque este recorrido no está garantizado.

Finalmente, en Perú posiblemente el índice de actividad económica haya registrado una caído en enero, arrastrado por las interrupciones de las protestas, y la inestabilidad política.

Brasil

El viernes 17 de marzo se conocerá la tasa de desempleo de Brasil correspondiente a enero. Según Dupita y Hernández, proyectan un repunte que puede alimentar las críticas a la estricta política monetaria del banco central, pero no resultará en un recorte de tasas en la reunión de la autoridad monetaria del 22 de marzo.

PUBLICIDAD

Por otro lado, los analistas esperan que el indicador reciba más atención de lo habitual, ya que sería la primera lectura agregada de actividad económica del mandato de Lula.

Argentina

El martes 14 de marzo se publicará la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC). Los economistas prevén que se produjo un segundo aumento consecutivo de 6% en los precios en febrero, trayendo una inflación interanual a tres dígitos por primera vez en tres décadas.

No existirían motivos para esperar un alivio de la inflación a corto plazo en Argentina. El pronóstico de consenso para la inflación en los próximos 12 meses es de 103,5%.

México

El lunes 13 de marzo saldrá el dato de la producción industrial, que probablemente aumentó un 3,0% en enero respecto del año anterior. Los datos implican que la actividad extendió su tendencia alcista y aumentó en diciembre.

El sector manufacturero subió un 0,5% en diciembre con respecto al mes anterior. El avance siguió a una caída del 0,4% en noviembre. Es probable que vuelva a subir en enero. La actividad sigue siendo elevada, pero por debajo de julio. El crecimiento ha perdido impulso junto con la producción estadounidense.

Perú

El miércoles 15 de marzo está prevista la publicación de la actividad económica en Perú, que probablemente cayó un 1,0% interanual en enero. Según los analistas, esto supondría una fuerte caída con respecto a diciembre, parte del descenso se explicarían por las protestas, lo que seguiría siendo un lastre en febrero y disminuirían en marzo.

Pero los economistas indican que dejando a un lado las perturbaciones transitorias, los resultados muestran el impacto negativo en el crecimiento de la inestabilidad política.

PUBLICIDAD