Bloomberg Línea — Las creaciones artísticas y las vestimentas autóctonas de los países andinos han traspasado fronteras en las últimas décadas, siendo inspiración para múltiples marcas de moda de todo el mundo.
Tejidos, accesorios, texturas y más, han sido rescatados por estas empresas para fomentar la difusión de los artesanos y las creadoras de prensa, incentivando la apropiación de los nacionales por su cultura y la contemplación del resto del mundo.
Es el caso de la marca ecuatoriana ‘Olga Fisch Folklore’, que enfoca su empresa a la venta al por menor de recuerdos, artículos, artesanía y moda en establecimientos especializados, y que estará en una de las principales vitrinas de Europa para la temporada de fin de año de 2023 e inicios de 2024.
“Con muchísimo orgullo les contamos que algunas de nuestras prendas fueron seleccionadas para la temporada Otoño-Invierno 2023 del Corte Inglés en Madrid”, expresó la marca ecuatoriana, que se fundó en 1942.
Las prendas que estarán en las vitrinas de Corte Inglés son Ponchos Peguche de Lana, que ascienden a un precio de 425 euros (US$458).
“Prendas ecuatorianas dignas de exportación”, fue la frase con la que cerró el anuncio la marca.
El Corte Inglés se ha consolidado como la principal superficie de grandes marcas en Europa de moda, al reunir a los principales conglomerados en un solo lugar.
La historia de Olga Fisch Folklore
En palabras de la compañía de moda ecuatoriana, esta marca, que tiene 81 años, fue fundada por Olga Fisch, una judía húngara y artista de la Bauhaus que llegó a Ecuador en 1939.
“Durante su vida, Olga perdió varias colecciones de arte, por lo que había prometido no volver a coleccionarlas nunca más. Sin embargo, esa promesa se rompió rápidamente a su llegada. Hipnotizada por los colores, texturas y tradiciones del arte popular, comenzó a coleccionar y curar la primera colección de arte popular del Ecuador, que luego recorrería el mundo”, añade la tienda en su página web.
Fisch se interesó durante su vida en trabajar de cerca con artesanos, brindándoles una plataforma para mostrar sus habilidades y talentos. Entre sus diseños más famosos se encuentran sus alfombras, que se han presentado en el MoMA, el Lincoln Center, el edificio de la ONU y varias otras colecciones de renombre.
“Reconociendo el inmenso talento y habilidad de los artesanos locales, trabajamos estrechamente con ellos para desarrollar y perfeccionar su oficio, brindándoles recursos y capacitación para mejorar sus técnicas. Al fomentar este proceso de colaboración, nos esforzamos por empoderar a los artesanos y contribuir al crecimiento y preservación de las artesanías tradicionales”, se precisó.