¿Quiénes son los candidatos a la Presidencia de Honduras para las elecciones de 2025?

Cinco candidatos buscan la Presidencia de Honduras en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Entre ellos figuran exfuncionarios, empresarios y personajes públicos.

Elecciones primarias en Honduras
09 de junio, 2025 | 02:48 PM

Bloomberg Línea — Más de 6,3 millones de hondureños están habilitados para votar en las elecciones generales del 30 de noviembre, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

De ese total, 5,9 millones residen en el país y 436.077 están registrados en el exterior.

PUBLICIDAD

Ver más: Estos son los documentos que necesita para votar en las elecciones de Honduras 2025

En estos comicios, la ciudadanía elegirá al Presidente de Honduras, los 128 diputados del Congreso Nacional, los 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los 298 alcaldes municipales.

Como parte del cronograma electoral, el CNE llevó a cabo el viernes 6 de junio el sorteo de ubicación en papeletas electorales de los cinco partidos políticos inscritos en la contienda, ante la presencia de los consejeros Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa.

Tres de estas fuerzas políticas —Libertad y Refundación (Libre), Nacional y Liberal— ya participaron en las elecciones primarias del 9 de marzo, donde definieron a sus candidatos.

En tanto, el CNE recibió ocho solitudes de inscripción de parte de partidos políticos que no realizaron elecciones primarias e internas y que aspiraban a participar en las elecciones generales.

Sin embargo, solo el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) superaron el proceso correspondiente.

Los cinco aspirantes a la Presidencia de Honduras

Según el orden en que aparecerán en la papeleta, ellos son los cinco candidatos a la Presidencia de Honduras en las elecciones del 30 de noviembre 2025:

PUBLICIDAD

Casilla 1: Mario Enrique Rivera Callejas – Partido Democracia Cristiana (DC)

Mario Rivera

Conocido como Chano Rivera, es un publicista, empresario y político hondureño de 61 años. En enero de 2024 anunció su renuncia al Partido Nacional para buscar la Presidencia de la República.

Con su campaña "Unámonos a los gringos para que no deporten a nuestros migrantes“, propone que Honduras se convierta en un Estado Libre Asociado de Estados Unidos, similar al estatus de Puerto Rico, para romper ”con “200 años de pobreza, corrupción y violencia” en el país.

Casilla 2: Rixi Ramona Moncada Godoy – Partido Libertad y Refundación (Libre)

Rixi Moncada

Rixi Moncada, de 60 años, es maestra de educación primaria, egresó de la Normal Mixta Pedro Nufio a los 17 años y se desempeñó como docente en escuelas rurales y también en escuelas urbanas.

Es abogada y notaria pública, especializada en Derecho Penal y Procesal Penal. Fue juez de Letras de lo Criminal y también magistrada de la Corte Primera de Apelaciones por cuatro años consecutivos. Durante cinco años se desempeñó como asesora del Ministerio Público y del fiscal general, entre 1999-2003.

Se ha desempeñado como secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, ministra asesora en materia de Energía y gerente general de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) durante el gobierno de José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009).

En 2019, el Congreso Nacional la eligió como consejera propietaria del CNE. Dejó el cargo tras las elecciones de 2021 para asumir la secretaria de Finanzas.

El 1 de enero de 2024 renunció al cargo para buscar la candidatura de Libre como próxima presidenta. En septiembre de ese año, asumió la Secretaría de Defensa, hasta su renuncia el 28 de mayo de 2025.

Casilla 3: Jorge Nelson Ávila Gutiérrez – Partido Innovación y Unidad (PINU)

Nelson Ávila

Nelson Ávila, de 72 años, es un economista y político hondureño. Graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) donde estudió simultáneamente Contaduría Pública y Economía. Obtuvo su doctorado en Ciencias Económicas en la Université Paris VIII, en Francia.

Ha sido ejecutivo, jefe de negociaciones y cooperación internacional e integración, estrategias y políticas, en diferentes organismos mundiales y regionales, y sectores privados en América, Europa y África.

Se desempeñó como profesor universitario de post doctorados y doctorados, director de tesis y conferencista internacional en Asia, Europa, EE.UU. y América Latina por casi tres décadas con honores internacionales. Autor de libros sobre Estado, política, nueva economía, geopolítica y globalización.

En el ámbito político fue ministro asesor en el gobierno del expresidente Zelaya Rosales; ministro comisionado presidencial del ALBA-Sucre y el Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América. Fue precandidato presidencial en las elecciones primarias de 2017 y 2021 por Libre.

Casilla 4: Salvador Alejandro César Nasralla Salum – Partido Liberal

Salvador Nasralla

Salvador Nasralla, de 72 años, es ingeniero civil industrial, presentador de televisión y político hondureño. Es conocido como “el señor de la televisión” en Honduras, por sus programas 5 Deportivo y X-0 da Dinero. Fue candidato presidencial en las elecciones de 2013 por el Partido Anticorrupción (PAC).

Fue candidato presidencial por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, conformada por Libre y el Partido Innovación y Unidad (PINU-SD), durante las elecciones de 2017. En 2019, se presentó al CNE para inscribir su nuevo partido político, Partido Salvador de Honduras (PSH).

Para los comicios generales de 2021, conformó una alianza de hecho con el Partido Libre en donde renunció a su candidatura a la presidencia y fue inscrito como candidato a primer designado presidencial en la planilla de Libre junto a Doris Gutiérrez del PINU-SD.

Casilla 5: Nasry Juan Asfura Zablah – Partido Nacional

Nasry Asfura

También conocido como ‘Tito’ y ‘Papi a la orden’, es un político y empresario de la construcción hondureño con ascendencia árabe palestina de 68 años. Cursó ingeniería civil en la Unah, pero no concluyó.

Entre 1990 y 1998, fue asistente fiscal municipal, trabajó con la alcaldesa Nora Gúnera de Melgar y asumió la gerencia de servicios públicos en Tegucigalpa. Más tarde, integró el equipo del alcalde César Castellanos y, tras su fallecimiento, colaboró con su sucesora, Vilma Reyes.

En febrero de 2005, participó en las elecciones internas del Partido Nacional como precandidato a la alcaldía del Distrito Central, siendo derrotado por Ricardo Álvarez. Fue electo como diputado al Congreso Nacional por el departamento Francisco Morazán para el período 2010-2014.

Alcanzó mayor notoriedad al ser electo alcalde del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) para el período 2014–2018, y reelegido para un segundo período (2018–2022).

En noviembre de 2021, fue el candidato presidencial del Partido Nacional en las elecciones generales. Fue derrotado por la actual mandataria, Xiomara Castro de Zelaya, del partido Libre.

PUBLICIDAD