Declaracion del IRPF 2025: cómo hacerla y quiénes deben presentarla obligatoriamente

Todo lo que debe saber sobre la declaración jurada ante el DGI de Uruguay.

Aguinaldo en Uruguay
01 de julio, 2025 | 02:08 PM

Bloomberg — La Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay anunció a los contribuyentes del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) que, a partir del 26 de junio, tenían disponible el formulario web para presentar la declaración jurada de sus rentas.

Ver más: Uruguay salió al mercado internacional y colocó deuda en francos suizos: los detalles del hito

PUBLICIDAD

A continuación, todo lo que debe saber:

¿Quiénes están obligados a declarar?

Están obligados a declarar los trabajadores dependientes que cumplan cualquiera de estas condiciones:

  • Haber superado el monto de UYU$ 925.350 nominales durante 2024 y NO haber percibido ingresos en diciembre de 2024.
  • Haber superado el monto de UYU$925.350 nominales y percibido ingresos de más de un empleador.
  • No haber superado el monto de UYU$925.350 nominales, pero sí haber percibido ingresos de más de una institución pagadora (multi ingreso) en forma simultánea sin presentar el formulario 3100.
  • Haber optado por la reducción del 5% en los anticipos por el régimen de núcleo familiar.

Los trabajadores independientes deberán presentar su declaración jurada si:

  • Siendo profesionales y no profesionales, prestaron servicios personales fuera de la relación de dependencia durante el año 2024 y no tributaron IRAE por esas rentas.

Quienes obtuvieron rentas de capital (intereses, incrementos patrimoniales, etc.) que no fueron objeto de retención.

¿Cómo realizar la declaración?

Los contribuyentes de IRPF pueden realizar su declaración jurada con la información precargada de su actividad del año 2024, bien sea a través de la app o accediendo al sitio web de DGI.

“Los trabajadores independientes, además de verificar pagos y retenciones por su actividad independiente, deberán completar los ingresos”, especifica el DGI.

En caso de necesitar asistencia para el trámite, los ciudadanos deberán agendarse previamente llenando un formulario web, en WhatsApp (escribiendo al 098 134400) o llamando (al 151 desde Montevideo y 2151 desde el interior), entre las 9:30 a 15:30 horas.

Paso a paso para la declaración jurada en línea

  • Ingresar a la declaración en línea o a la App de DGI con su identidad digital.
  • Revisar los datos precargados con base en la información de 2024 (la primera línea del formulario ya informa si tiene saldo pagar o un crédito a cobrar).
  • Editar los datos precargados o agregar otros, en caso de ser necesario. Las cifras que debe verificar son las de: ingresos, deducciones, retenciones y créditos por arrendamientos.
  • En caso de estar de acuerdo con el resultado y haber verificado que los datos de contacto están correctos, confirmar la declaración.
  • En caso de que surja un saldo a pagar, generar los recibos de pago seleccionando la cantidad de cuotas a las que desea diferir la obligación tributaria. Se puede pagar en línea allí mismo.
  • Si surge una devolución, DGI realizará los controles correspondientes e informará si la devolución se encuentra disponible para cobrar o si presenta observaciones. Luego, los beneficiados recibirán la notificación por SMS al celular.

Ver más: Dos países latinoamericanos encabezan el gasto en salarios de empleados públicos, según la OCDE

PUBLICIDAD