Bolsa Mexicana cayó, hoy 13 de marzo, en medio de las tensiones comerciales

Los mercados enfrentan incertidumbre por las tensiones comerciales impulsadas por Trump y el temor a una recesión en Estados Unidos.

Operaciones en Bolsa Mexicana de Valores
13 de marzo, 2025 | 02:47 PM

Bloomberg Línea — Los mercados continúan en un clima de incertidumbre debido a las medidas arancelarias implementadas por el presidente Donald Trump, que han intensificado las tensiones comerciales con Canadá y la Unión Europea. Además, el temor a una posible recesión en Estados Unidos y el aumento de las tensiones geopolíticas en Europa refuerzan la postura prudente de los inversionistas.

La amenaza del mandatario estadounidense de imponer un arancel del 200% sobre vinos, champañas y otras bebidas alcohólicas europeas pesó en el sentimiento del mercado, incluso por encima de un nuevo dato de inflación en Estados Unidos que se mantuvo estable en febrero.

PUBLICIDAD

Ver más: Edgar Amador, nuevo secretario de Hacienda, dice que el peso mexicano estable debe tranquilizar en medio de aranceles

Gonzalo Muñoz, analista de XTB Latam, destacó que los analistas en EE.UU. monitoreaban de cerca el Índice de Precios al Productor (IPP), un indicador clave para anticipar los próximos movimientos de la Reserva Federal. Según el Bureau of Labor Statistics, el IPP se mantuvo estable en febrero debido a una reducción en los costos de los servicios.

Precios al productor en EE.UU. se mantuvieron sin cambios antes de los nuevos aranceles.

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó un -0,31% hasta los 51.877,12 puntos.

Los sectores que más subieron fueron los de finazas (0,23%), industrial (0,20%) y el de productos de consumo no básico (0,04%). Los sectores de salud (-2,24%), servicios de comunicación (-1,13%) y bienes de consumo básico (-0,82%) fueron los que más cayeron.

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron fueron las de la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con un alza de 6,10%, seguidas de los títulos de Industrias Peñoles, con un alza de 4,28%, y las de Gentera (GENTERA*) con una variación de 2,72%.

Ver más: Un contraataque arancelario de México pondría en riesgo millones de cultivos de EE.UU.

Entre las acciones que más perdieron estaban las de Televisa (TLEVICPO), con una caída de -5,61%, seguidas de los títulos de Becle SAB (CUERVO*), con una variación de -5,15%, y las de Walmart de México (WALMEX*), con -2,87%.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el equipo de análisis de Monex, los mercados presentaron movimientos negativos. La cautela predominó debido a la incertidumbre en torno a la política comercial de Trump, quien ahora apunta a imponer restricciones sobre las bebidas alcohólicas importadas desde Europa.

House Speaker Hosts Annual Friends Of Ireland Luncheon

Los analistas de Monex destacan que este escenario ha generado una mayor preocupación sobre el comercio global, afectando la confianza de los mercados.

Un punto de atención clave será la reunión entre Howard Lutnick, representante comercial de EE.UU., y Doug Ford, primer ministro de Ontario, Canadá, dado el contexto de recientes tensiones comerciales entre ambos países, lo que podría impactar en la relación bilateral e incluso en el futuro del T-MEC.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.