Bloomberg — El oro cayó debido a que la advertencia sobre la inflación de la Reserva Federal, que planteó la posibilidad de menos recortes de las tasas de interés en Estados Unidos, superó las demandas de activos refugio debido a la situación en Medio Oriente.
El oro se cotizó cerca de los US$3.350 la onza, tras caer un 0,6% el miércoles. La Fed mantuvo las tasas sin cambios y los responsables de la política monetaria prevén dos recortes para finales de año, pero el presidente Jerome Powell dijo que el comité de mercado del banco central sigue esperando que los aranceles se reflejen en el aumento de los precios.
Ver más: La Fed espera señales, pero Powell advierte: el golpe de los aranceles viene en camino
Los responsables de la política monetaria de la Fed también publicaron nuevas previsiones económicas, las primeras desde la avalancha de aranceles del presidente Donald Trump en abril, que muestran que esperan un crecimiento más débil, una inflación más alta y un menor empleo este año. Un aumento significativo de los precios al consumo podría frenar la flexibilización monetaria, lo que sería negativo para el oro, ya que no genera intereses.
Esto contrarrestó el apoyo al metal precioso derivado de los temores de guerra en Medio Oriente, donde algunos funcionarios estadounidenses estarían preparándose para la posibilidad de un ataque contra Irán en los próximos días. Las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica se han combinado con las fuertes compras de los bancos centrales y las entradas en los fondos cotizados en bolsa para impulsar el oro casi un 30% este año.
El oro al contado cayó un 0,5%, hasta US$3.351,59 la onza, a las 2:21p.m. en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,2%. La plata cayó un 1%, pero se mantuvo cerca de su máximo desde 2012, mientras que el paladio también bajó.
Ver más: Bolsas de EE.UU. cierran dispares tras mensaje cauteloso de la Reserva Federal
El platino recortó una subida anterior de más del 2% que lo llevó a alcanzar su nivel más alto en más de una década. Las ganancias del metal se han visto respaldadas por un aumento de la demanda y un déficit continuo en el mercado.
“El oro se encuentra actualmente cerca de máximos históricos, lo que hace que las nuevas inversiones sean vulnerables a los cambios macroeconómicos”, afirmó Priyanka Sachdeva, analista de Phillip Nova Pte Ltd. “Probablemente por eso estamos viendo cómo los flujos hacia activos refugio se redirigen hacia el platino y la plata”.
Este artículo fue actualizado a las 05:18 horas del jueves 19 de junio de 2025. El título anterior: “El oro se estabiliza tras advertencias de Powell sobre inflación y tensiones con Irán”.
Lea más en Bloomberg.com